°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reactivación económica mostró debilidad a finales de 2020: BdeM

Daniel Chiquiar, director general de Investigación Económica del banco central, resaltó que todas las zonas del país presentaron una reactivación, aunque de manera heterogénea. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Daniel Chiquiar, director general de Investigación Económica del banco central, resaltó que todas las zonas del país presentaron una reactivación, aunque de manera heterogénea. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
18 de marzo de 2021 14:47

Ciudad de México. Durante el cuarto trimestre de 2020 continuó la reactivación de la actividad económica nacional, luego de ser afectada por la pandemia de Covid-19; sin embargo, lo hizo a un ritmo más débil respecto al trimestre previo, reveló el Banco de México (BdeM).

Al presentar el reporte sobre las economías regionales, octubre-diciembre 2020, Daniel Chiquiar, director general de Investigación Económica del banco central, resaltó que todas las zonas del país presentaron una reactivación, aunque de manera heterogénea.

Según el reporte, en el cuarto trimestre de 2020 las regiones norte, centro norte y centro alcanzaron un mayor grado de recuperación relativo a los niveles de actividad antes de la pandemia que el sur.

Al respecto, Chiquiar explicó que la reactivación económica fue plena en el norte y centro-norte, moderada en el centro y débil en el sur del país.

Esta diferencia en la reactivación económica de las regiones, dijo el economista del BdeM, es fundamentalmente a que en el norte y centro del país hay un mayor grado de especialización en manufacturas, sector que ha mostrado una expansión más rápida que el resto de las actividades.

En contraste, agregó Chiquiar, el sur del país está muy concentrado en servicios, sobre todo en lo relacionado con el turismo, sector que ha sido muy afectado por la pandemia y sigue sin recuperarse.

El reporte trimestral del banco central recoge la percepción de los empresarios sobre el futuro de la economía, los cuales esta vez destacaron como el principal riesgo a la baja que se prolonguen las medidas de distanciamiento social por la pandemia o se hagan más estrictas.

También ven como un riesgo que el proceso de vacunación sea menos efectivo, que se deterioren los indicadores de seguridad pública o que persista el ambiente de incertidumbre para la inversión del sector privado.

Hacia adelante, el BdeM estima que la recuperación económica del país continuará siendo de manera heterogénea dependiendo de su vocación.

Imagen ampliada

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.

Detectan sobreprecios de hasta 200 mdd en tarifas eléctricas en Chile

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas.

China y EU acuerdan nuevas negociaciones comerciales

La decisión se dio a conocer tras la videollamada del sábado por la mañana (tiempo de China) entre representantes de ambos países, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Anuncio