°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Energéticos llevan inflación a 0.63% en febrero; 3.76% anual

Aunque desaceleró respecto al primer mes del año, la inflación en febrero fue de 0.63 por ciento, la más alta desde 2000 para un mes similar. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
Aunque desaceleró respecto al primer mes del año, la inflación en febrero fue de 0.63 por ciento, la más alta desde 2000 para un mes similar. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
09 de marzo de 2021 09:15

Ciudad de México. Aunque desaceleró respecto al primer mes del año, la inflación en febrero fue de 0.63 por ciento, la más alta desde 2000 para un mes similar, muestran datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Fue empujada por el incremento en el costo de los energéticos.

A tasa anual, el aumento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 3.76 por ciento, y este se dio en parte al incremento de costos en productos pecuarios, energéticos y alimentos, bebidas y tabaco, detalla la información del organismo.

La gasolina de bajo octanaje, seguida del gas doméstico LP, fueron los insumos cuyos precios más incidieron en la inflación de este febrero. Después de estos productos, también destacó el incremento en el costo de papa y otros tubérculos, del pollo y de la gasolina de alto octanaje.

Por finalidades, los muebles, artículos para el hogar y para su conservación fueron el grupo de bienes que más se encareció, 5.88 por ciento; seguidos de bebidas alcohólicas y tabaco, que lo aumentaron 5.49 por ciento y la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles que lo hicieron 5.89 por ciento, detalló.

Este incremento en los precios se dio simultáneo a que en la segunda semana de febrero el Banco de México redujo su tasa de interés de 4.25 a 4 por ciento.

En conjunto, la inflación del primer bimestre de 2021 es la más alta desde 2017, viene de un año en que la actividad económica en el país se contrajo 8.5 por ciento.

Imagen ampliada

Sheinbaum garantiza autonomía del Banxico en revisión del sistema financiero

Para la revisión integral del sistema financiero, sostuvo que se tiene que “invitar a la banca privada a ver cómo nos volvemos más competitivos en el sistema financiero y que realmente la gente tenga acceso al crédito.

Openbank, banco digital de Santander, supera en México los 300 mil clientes

Hasta la fecha, Openbank ya procesó más de 1.3 millones de transacciones y captó más de 5 mil millones de pesos en cuentas, de acuerdo con la firma financiera.

México tiene muchas posibilidades; reitera CSP invitación de inversión a empresarios

Destacó diversas industrias como la farmacéutica, la manufactura, la textil, el calzado, la construcción.
Anuncio