°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impulsan energéticos la inflación a 3.84% anual: Inegi

Una gasolinera en la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
Una gasolinera en la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
24 de febrero de 2021 08:16

Ciudad de México. Los energéticos volvieron a ser el principal producto cuya alza impulsó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). En la primera quincena de febrero aumentó 0.23 por ciento y como resultado la inflación anual fue de 3.84 por ciento, mostró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Resultado de ello, la inflación fue la más alta en cuatro meses. Derivó de una aumento de 1.28 por ciento de los energéticos, sólo en la primera quincena de febrero, mientras el costo de las frutas y verduras se redujo 2.40 por ciento.

Entre sus componentes, la inflación subyacente aumentó 0.22 por ciento y 3.84 por ciento anual. Se agrupan en ella los precios de mercancías tanto alimenticias, bebida y tabaco, como de no alimenticias; y servicios como vivienda y educación.

El componente no subyacente del INPC varió 0.26 por ciento en ese periodo y 3.85 por ciento anual. En él se agrupan los productos agropecuarios y energéticos, los cuales son más propensos a variar.

La gasolina de bajo octanaje fue el componente que más incidió en el incremento del INPC, aumentó 1.96 por ciento; le siguieron el gas doméstico LP, con 1.09 por ciento y la papa y otros tubérculos, 4.77 por ciento.

Baja California, Coahuila, Zacatecas, Guerrero y Querétaro fueron los estados donde mayores alzas registró el indicador. 

 
Imagen ampliada

Autoridades de Brasil preparan rescate millonario tras colapso de banco local

El Banco Central de Brasil ordenó el martes la liquidación del Banco Master debido a una “grave crisis de liquidez” y violaciones de normas.

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.
Anuncio