°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ventas de abarroteros crecieron 5.3% en enero: Anam

Las ventas del sector abarrotero crecieron 5.3 por ciento durante enero pasado pese al entorno económico complicado, informó la Anam. La imagen, dentro del mercado de Jamaica, en la alcaldía Venustiano Carranza. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Las ventas del sector abarrotero crecieron 5.3 por ciento durante enero pasado pese al entorno económico complicado, informó la Anam. La imagen, dentro del mercado de Jamaica, en la alcaldía Venustiano Carranza. Foto María Luisa Severiano / Archivo
24 de febrero de 2021 11:28

Ciudad de México. Las ventas del sector abarrotero crecieron 5.3 por ciento durante enero pasado pese al entorno económico complicado, informó la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (Anam).

En el último año, es decir, de enero de 2020 a igual mes pasado, el crecimiento del sector se ubicó en 8.7 por ciento.

En un comunicado, Iñaki Landáburu, presidente ejecutivo del organismo privado, aseguró que “con paso firme el sector abarrotero mayorista supera el entorno económico complejo del país: “Hay avances y no pararemos”.

Destacó que los sectores de comestibles, alimento para mascotas y limpieza y cuidado del hogar fueron los más sobresalientes el mes pasado, mientras papel continúa con desempeño negativo.

Landáburu destacó la confianza que el consumidor final tiene hacia el sector abarrotero y, en especial, en la tiendita de la esquina donde encuentran precios accesibles para el consumo.

Con este balance, el presidente de la Anam aseguró que el sector abarrotero está satisfecho del trabajo realizado en un año de crisis sanitaria, pues garantizó el abasto de todos sus productos en los 32 estados de la República Mexicana cuidando las medidas sanitarias.

Imagen ampliada

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados

En el caso de camiones no se aplicarán a los procedentes de México y Canadá que cumplan los criterios establecidos en el T-MEC; sí aplicará arancel de 10% a los autobuses, independientemente de si están incluidos en el acuerdo

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.
Anuncio