°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Afectadas por pandemia, ventas de abarroteros crecen sólo 3.6% en mayo

Tienda de abarrotes en Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
Tienda de abarrotes en Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
24 de junio de 2020 13:09

Ciudad de México. El impulso de la pandemia al consumo básico de la población comienza a disminuir. Las ventas de los abarroteros mayoristas, de acuerdo con cifras oficiales, creció 3.6 por ciento de manera anual durante mayo pasado, cuando en abril el dinamismo fue de 13.2 y en marzo de 18.6 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), fue de 17 mil 767 millones de pesos, cantidad apenas superior a la del mismo mes de 2019.

En un comunicado, Iñaki Landáburu, presidente de la ANAM, señaló que la pandemia de Covid-19 empieza a afectar el empleo y la economía, por lo que en mayo pasado sólo crecieron dos divisiones del sector:

La debilidad de la economía se vio registrada en una caída de 11 por ciento en el volumen de compras en las tiendas de abarrotes mayoristas durante el quinto mes del año.

Según el organismo, todas las regiones crecieron en valor, menos la Ciudad de México y área metropolitana, que muestra un decrecimiento de 1.9 por ciento y en volumen el noreste, que después de ser por meses la región de mayor crecimiento, ahora cae 37 por ciento.

En los últimos 12 meses hay un crecimiento de 7.9 por ciento, con incrementos en todas las regiones y divisiones.

Durante mayo pasado las categorías más afectadas fueron agua embotellada con menos 46.1; pañales, 16 y papel, 12.5 por ciento. Mientras que los que más crecieron fueron productos básicos como arroz, 60 por ciento y sardinas, 58 por ciento.

Imagen ampliada

Facilita SAT regularización fiscal con pagos en parcialidades y beneficios

El SAT informó que los principales beneficios del Programa de Regularización Fiscal 2025 del SAT son la reducción de 100 por ciento en multas, incluso si hay agravantes, recargos y gastos de ejecución.

México, sin autosuficiencia en maíz y carne, dos de los pilares de la dieta nacional

Datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) indican que luego de años de superávit en el comercio exterior pecuario, nuestro país cerró el semestre con un déficit sin precedente en importaciones de carne; en tanto, las compras de maíz se mantienen en niveles no vistos, con aumentos exponenciales en maíz blanco.

Canaero llama a diálogo para fortalecer la aviación entre México y EU

“Ante ello, consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación”, señaló en un comunicado.
Anuncio