°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza UIF haber filtrado identidad de vinculados en ‘Operación Caribe’

Imagen
La UIF, encabezada por Santiago Nieto, presentará una denuncia contra la institución financiera que filtró el oficio donde viene la lista de empresas y personas que se solicita bloquear. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
16 de febrero de 2021 12:28

Ciudad de México. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), rechazó que haya dado a conocer la lista de empresas y personas bloqueadas en la investigación denominada Operación Caribe, que involucra a ciudadanos de nacionalidad rumana.

Por ello la UIF, encabezada por Santiago Nieto Castillo, presentará esta semana una denuncia contra la institución financiera que filtró el oficio donde viene la lista de empresas y personas que se solicita bloquear.

Por su parte, Florian Tudor, radicado desde hace 10 años en México, invitó al titutlar de la UIF a que lo acuse de manera personal y dijo que si tiene las pruebas en su contra que las haga públicas.

A su vez la UIF acalaró que el oficio que presenta el señor Florian “N” (Tudor) y que circula en algunos medios de comunicación es una solicitud que él hace a la UIF en julio de 2020 para saber si está en la lista de personas bloqueadas, al respecto la UIF le contesta que en esa fecha esta persona no estaba en la lista de personas bloqueadas.

En una ficha informativa, la UIF precisa que el viernes 12 de febrero de este año presentó ante la Fiscalía General de la Repúblcia (FGR) la denuncia contra las personas involucradas en la investigación Operación Caribe.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio