°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierte ICC sobre riesgos de la iniciativa de reforma al BdeM

El ICC México advirtió que de aprobarse la reforma al BdeM, las operaciones que el banco central tiene con sus contrapartes extranjeras se verán restringidas. Foto Cuartoscuro / Archivo
El ICC México advirtió que de aprobarse la reforma al BdeM, las operaciones que el banco central tiene con sus contrapartes extranjeras se verán restringidas. Foto Cuartoscuro / Archivo
01 de febrero de 2021 12:24

Ciudad de México. La reforma a la Ley del Banco de México, aprobada en diciembre pasado en la Cámara de Senadores, no beneficia al país, sino todo lo contrario, representa un alto riesgo, advirtió la International Chamber of Commerce México (ICC México). 

En un comunicado, el organismo privado aseguró que es falso que esta reforma sea un apoyo para los migrantes, tal y como lo han asegurado algunos de sus defensores. 

Explicó que del total de remesas que envían al país los mexicanos que viven en el extranjero a sus familias, sólo 0.7 por ciento son en efectivo. Además, las del turismo representan únicamente 0.3 por ciento de la totalidad. 

"Deja expuesto y sin resolver, el verdadero problema del tipo de cambio competitivo de este 1 por ciento del total de remesas, dejando la rentabilidad en manos de unos cuantos participantes en detrimento del sistema financiero y de los mismos migrantes y trabajadores del sector turismo", indicó. 

De aprobarse la reforma, dijo el ICC aumentan los riesgos de ser acreedores a sanciones internacionales; vulnerar la relación que mantiene el BdeM con la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro de EU y ver restringidas las operaciones que tiene el banco central con otras contrapartes extranjeras. 

Eso sin contar los efectos negativos en los mecanismos establecidos para combatir la corrupción y prevenir el lavado de dinero, y exponer a un riesgo muy alto al país ante instituciones financieras.

Imagen ampliada

Accionistas de Cox aprueban adquirir el 100% de Iberdrola México por 4 mil 200 mdd

La junta general extraordinaria de accionistas en Madrid avaló por unanimidad la operación pactada en julio. El presidente ejecutivo, Enrique Riquelme, aseguró que la compra representa un paso decisivo en la estrategia global del grupo.

GM, Tesla y Toyota instan a EU a prolongar el T-MEC

Consideran el acuerdo crucial para la producción automotriz estadunidense.

La derecha en Chile rechaza el presupuesto fiscal 2026

En términos reales, la cifra es 1.7 puntos mayor que en 2025, el menor crecimiento en décadas.
Anuncio