°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sindicatos de la Radio y TV acuerdan incremento salarial del 4.7%

Ricardo Acedo, dirigente nacional del STIRTT resaltó la corresponsabilidad que existió en la mesa de negociaciones. Foto tomada de la página de Facebook @stirttnacional
Ricardo Acedo, dirigente nacional del STIRTT resaltó la corresponsabilidad que existió en la mesa de negociaciones. Foto tomada de la página de Facebook @stirttnacional
Foto autor
28 de enero de 2021 23:48

Ciudad de México. Los sindicatos de trabajadores de la radio y televisión pactaron un acuerdo de incremento salarial con los concesionarios del ramo del 4.7 por ciento para el presente año.

Luego de que el lunes pasado inició mesas de negociación con las empresas del ramo, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de Radio, Televisión y Telecomunicaciones (STIRTT), junto con el Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR) y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) anunciaron el incremento que beneficiará a más de 30 mil trabajadores de la industria.

Ricardo Acedo Samaniego, dirigente nacional del STIRTT reconoció la situación “por la que atravesamos” en relación a la actual crisis económica derivada de la pandemia, pero apuntó que “los trabajadores no debemos, ni podemos ser quienes llevemos el mayor impacto, todos aportamos desde nuestros lugares no solamente la mano de obra, sino también la disposición para que las estaciones lleguen a mejores escenarios”.

Detalló que en apoyo a las distintas empresas del sector en busca de impulsar su recuperación económica, el aumento se aplicará en una primera etapa del 3 por ciento a partir del 1 de febrero, y el resto a partir de agosto.

Con ello, dijo, el ajuste se fija por arriba de la inflación de 2020. No obstante, reconoció que “muchos fueron los argumentos para la negación de parte de los concesionarios, afortunadamente pudimos encaminarlos a una negociación que, si bien no es suficiente, nos lleva a mantener las fuentes de empleo”.

El acuerdo, explicó, conjura el emplazamiento a huelga en las mil 100 empresas con las que tiene relación el gremio en 80 ciudades del país.

 

Imagen ampliada

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.
Anuncio