°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Zona Arqueológica de Teotihuacán permanecerá cerrada hasta el 10 de enero

La Zona Arqueológica de Teotihuacán permanecerá cerrada desde el sábado 19 de diciembre. Foto Cuartoscuro
La Zona Arqueológica de Teotihuacán permanecerá cerrada desde el sábado 19 de diciembre. Foto Cuartoscuro
18 de diciembre de 2020 20:27

Teotihuacán, Mex. Al decretarse el semáforo rojo epidemiológico en el estado de México, autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron que la Zona Arqueológica de Teotihuacán permanecerá cerrada de este sábado 19 de diciembre al 10 de enero del 2021.

Rogelio Rivero Chong, director de la zona arqueológica de Teotihuacán hizo un llamado a los turistas a evitar acudir a la zona y a tomar las medidas sanitarias necesarias.

“Debemos cuidarnos todos, porque tenemos que bajar el ritmo de contagios, porque sí está en grave riesgo nuestra propia seguridad”, dijo.

Explicó que en la Zona Arqueológica de Teotihuacán se va a acatar las disposiciones de la secretaría de Cultura y se va mantener cerrada.

“Exactamente, tenemos que hacer mucha difusión a que nos ayuden con eso porque seguramente va a llegar mucha gente a la zona que no leyó los comunicados y pues no va poder entrar”, dijo.

Recordó que la Zona Arqueológica de Teotihuacán  fue cerrada al público por primera ocasión del 20 de marzo al 10 de septiembre por la Jornada Nacional de Sana Distancia provocada por la pandemia de Covid-19.

Abundó que una vez abierta la zona venía operando a un 30 por ciento de su capacidad, es decir con un máximo de 3 mil personas por día  llegando al límite los días domingos.

Apuntó que durante el tiempo que duró abierta al público se sanitizaban algunos espacios como baños, casetas, accesos y oficinas. 

Y los visitantes solamente podían recorrer las áreas abiertas, Calzada de los Muertos, 
Plazas y Explanadas. El ascenso a la Pirámide de la Luna, Pirámide del Sol y Templo 
de la Serpiente Emplumada permanecieron cerrados, así como los complejos de Quetzalpapálotl, Rio San Juan (edificios superpuestos y cabezas estucadas) y los Palacios (Tetitla, Atetelco, Yayahuala, Zacuala y Tepantitla). Tambièn, el Museo de la Pintura Teotihuacana y el Museo de la Cultura Teotihuacana.

Imagen ampliada

Exigen castigo a policías por muerte de normalista

Estudiantes realizan tercera marcha. Fiscalía General de Chiapas no ha investigado. Seguiremos protestando, no nos vamos a callar, aseguran los alumnos

"En los partidos políticos no hay una verdadera democracia": Ukeme Bautista

Óscar Ukeme Bautista Muñoz explicó los motivos por los cuales la comunidad wixárika inició el proceso de cambio de régimen de gobierno en poblaciones, y aseguró, que “cuando son electos nuestros representantes por la vía de partidos políticos, no representan los intereses de la comunidad, aun también siendo hermanos indígenas".

Comunidad wixárika votó para decidir su forma de gobierno local

Cifras preliminares muestran que modificar el régimen tiene más votos
Anuncio