°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Turismo será motor económico si es sostenible: Miguel Torruco

El camino de la sostenibilidad es la única vía para que el turismo siga siendo un motor de la economía, aseguró Miguel Torruco, secretario de Turismo, al anunciar la segunda edición de la “Carrera de la Ruta del Pescado de Moctezuma. Imagen tomada de la transmisión en vivo a través del Twitter de @SECTUR_mx
El camino de la sostenibilidad es la única vía para que el turismo siga siendo un motor de la economía, aseguró Miguel Torruco, secretario de Turismo, al anunciar la segunda edición de la “Carrera de la Ruta del Pescado de Moctezuma. Imagen tomada de la transmisión en vivo a través del Twitter de @SECTUR_mx
26 de noviembre de 2020 15:23

Ciudad de México. El camino de la sostenibilidad es la única vía para que el turismo siga siendo un motor de la economía, aseguró Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), al anunciar la segunda edición de la “Carrera de la Ruta del Pescado de Moctezuma.

En conferencia virtual el funcionario señaló que el evento deportivo, que recorre 403 kilómetros, se realizará del 5 y 6 de marzo próximos, sin descuidar las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19.

Ernesto Rivas, coordinador de la carrera, respaldó dicha idea al mencionar que los participantes no tienen de qué preocuparse a pesar del semáforo epidemiológico en el que se encuentre el país en ese momento, pues se aplicarán protocolos y los equipos de relevos no compiten al mismo tiempo.

Torruco Marqués recordó que la competencia tiene como objetivo difundir y promover, tanto a nivel nacional como internacional, los atractivos de la ruta, la cual está inspirada en la leyenda de los painanis que llevaban pescado fresco al emperador Moctezuma desde las costas de Veracruz hasta Tenochtitlán.

Destacó que permite a los visitantes aprender de su entorno natural, social y cultural, a través de experiencias directas con las comunidades que visitan.

“Si queremos que el turismo siga siendo fuente de empleos, fuente ingresos e inversión, un motor de la economía, hagamos de la sosteniblidad su mejor aliado”, apuntó.

Indicó que este proyecto deportivo está diseñado con la visión de un turismo sostenible, comunitario, indígena y de naturaleza e involucra a seis entidades federativas, que son Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y la Ciudad de México.

La ruta cruza 26 municipios, así como los Pueblos Mágicos de Papantla y Zozocolco, en Veracruz; Cuetzalan, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; Tlaxco, en Tlaxcala; así como San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán, en el Estado de México.

También se involucran cinco Patrimonios de la Humanidad como son la zona arqueológica El Tajín, el Ritual de los Voladores, el Acueducto del Padre Tembleque, Teotihuacán y el Templo Mayor, como parte del Centro Histórico de la Ciudad de México. Además de cinco diferentes ecosistemas y comunidades totonacas, nahuas y otomíes.

Torruco Marqués precisó que el gran detonante de esta ruta es la carrera de caminata, pedestre y de ciclismo, cuya primera edición se llevó a cabo en marzo pasado con la participación de mil 700 competidores provenientes de 20 estados y países como Canadá, Estados Unidos, España, Argentina, Alemania y Francia, que generaron una derrama económica de 26 millones de pesos.

“Esta segunda edición, en la que los competidores recorrerán 271 de los 403 kilómetros con que contará la ruta en su totalidad, genera una gran expectativa, a pesar de la pandemia que estamos enfrentando, ya que en la nueva normalidad se prevé que los turistas se desplacen hacia destinos de naturaleza, con actividades al aire libre. Por tal razón, esperamos que ahora la participación sea mayor que en la primera”, apuntó.

Imagen ampliada

China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio