°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae 50% venta de productos en Teotihuacán

A pesar de que la Zona Arqueológica de Teotihuacán permanece ya abierta, la afluencia de turistas ha sido baja. Foto Afp
A pesar de que la Zona Arqueológica de Teotihuacán permanece ya abierta, la afluencia de turistas ha sido baja. Foto Afp
13 de noviembre de 2020 14:48

San Martín de las Pirámides, Méx. Agroindustriales del Valle de Teotihuacán informaron que las ventas de sus productos derivados de tuna, nopal y xoconostle, han caído en un 50 por ciento debido a la baja afluencia de turistas en la zona, por la pandemia de Covid-19.

Teresa Martínez Oliva, directora general de Grupo Agroindustrial Teotihuacano, explicó que por el cierre de más de seis meses de la zona arqueológica de Teotihuacán sus ventas bajaron y tuvieron que reducir la producción de sus mercancías.

En la zona se producen las tradicionales mermeladas de nopal, xoconostle, dulces deshidratados, licores, cajetas, salsas, shampoo; además de dulces gourmet, como xoconostles deshidratados bañados con chocolate o rellenos de crema de coco y nuez.

“Esto es una cadena, no llegan turistas se ven afectadas todas las empresas que se dedican al turismo, yo recibía visitantes para que conocieran como se elaboraban las mérmelas y salsas, luego me compraban, pero ahora ni eso”, dijo.

San Juan Teotihuacán, Méx. 10 de septiembre de 2020. Con estrictos protocolos sanitarios para prevenir el contagio de Covid-19 y con un dispositivo de seguridad por parte de la Guardia Nacional así como de las policías estatal y municipales, esta mañana se dio la reapertura de la Zona Arqueológica de Teotihuacán. El sitio cerró sus puertas desde el 20 de marzo por la Jornada Nacional de Sana Distancia.

La productora lamentó que debido a la emergencia sanitaria, se cancelaran ferias y exposiciones, ya que eran un espacio para comercializar los derivados de tuna, nopal y xoconostle de una forma directa y sin intermediarios.

“Este año no se hizo la Feria Nacional de la Tuna que se realiza en San Martín de las Pirámides, y eso pego mucho también a los campesinos, que tuvieron pocas ganancias”.

Los productores pidieron a los consumidores adquirir estos productos nacionales para reactivar la economía de la región.

Afirmaron que a pesar de que la Zona Arqueológica de Teotihuacán permanece ya abierta, la afluencia de turistas ha sido baja y por consiguiente sus ventas no se han recuperado.

Se estima que en 20 mil hectáreas del Valle de Teotihuacán, en el que se ubican ocho municipios, se cultiva la tuna, lo que la convierte en la zona de mayor producción de ese producto en el estado de México.

Imagen ampliada

Localizan 6 cuerpos en Acapulco

Por la mañana, alrededor de las 10 horas, elementos de seguridad pública localizaron los restos de dos hombres decapitados dentro de un taxi colectivo blanco con amarillo, en el bulevar Lázaro Cárdenas, frente a la marisquería Chupaclaras.

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

De los cadáveres que han sido exhumados, sólo 18 han sido pre identificados por familiares, y apenas uno, con quien terminó todo el trámite de la confrontación genética, ha sido entregado a sus familiares.

Insuficiencia alimentaria pone en riesgo a pacientes del Hospital Civil en Oaxaca

Esta problemática perjudica a los internos que tienen una dieta especial, pues no pueden ingerir cualquier cosa, e incluso en el área de pediatría hay bebés que requieren nutrición parenteral, quienes si no se alimentan de la forma necesaria comienzan a debilitarse y son más susceptibles a enfermarse.
Anuncio