°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amplía BdM a 3er trimestre de 2021 línea “Swap” para acceder a dólares

Sede del Banco de México en el Centro Histórico. Foto Luis Castillo / Archivo
Sede del Banco de México en el Centro Histórico. Foto Luis Castillo / Archivo
16 de diciembre de 2020 17:07

Ciudad de México. El Banco de México (BdeM), informó que la línea “Swap” para proporcionar liquidez de dólares a la economía acordada con la Reserva Federal de Estados Unidos se extiende hasta el cierre del tercer trimestre del próximo año.

En un comunicado, el Banco Central precisó que mecanismo “swap” es hasta por 60 mil millones de dólares y estaba vigente hasta el 31 de marzo de 2021.

Este mecanismo apoya la provisión de liquidez en dólares de Estados Unidos y con la extensión que este miércoles se anuncia, estará vigente al menos hasta el 30 de septiembre de 2021, conforme a la documentación legal que se suscriba. La utilización de este mecanismo estará sujeto a las directrices de la Comisión de Cambios.

Cabe recordar que este mecanismo establecido el 19 de marzo de 2020 como parte de las medidas para hacer frente a la inestabilidad de los mercados financieros al inicio de la pandemia de COVID-19.

Es importante señalar que estos mecanismos, al igual que los ya acordados por la Reserva Federal con otros bancos centrales, están diseñados para contribuir a reducir las tensiones en los mercados globales de financiamiento en dólares de Estados Unidos, procurando un mejor funcionamiento en el otorgamiento de crédito en dicha divisa, tanto en el mercado interno como en el externo.

De acuerdo con el BdeM, extender la vigencia de los mecanismos recíprocos y temporales para el intercambio de divisas reitera el vínculo de confianza y cooperación entre la comunidad de bancos centrales con el objetivo de procurar la estabilidad del sistema financiero a nivel global.

Además del Banco de México, el Banco de la Reserva de Australia, el Banco Central de Brasil, el Banco de Corea, el Banco Nacional de Dinamarca, el Banco de Noruega, el Banco de la Reserva de Nueva Zelandia, la Autoridad Monetaria de Singapur y el Banco Central de Suecia también dieron a conocer la extensión de la vigencia de los mecanismos recíprocos y temporales para el intercambio de divisas (conocidos como “líneas swap”).

Además de la extensión de los acuerdos anunciada este miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos mantiene otros mecanismos “swap” con el Banco de Canadá, el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza.

 

Imagen ampliada

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.

Parlamento Europeo plantea edad mínima de 16 años para usar redes sociales e IA

Además propone un límite de 13 años, para que ningún menor a esta edad pueda acceder a los servicios digitales. Cada país podrá toma la decisión sobre esta recomendación.
Anuncio