°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Productividad laboral cayó 6.4% en el tercer trimestre: Inegi

La productividad laboral del país, medida en horas trabajadas, tuvo una disminución de 6.4 por ciento en términos reales durante el tercer trimestre de 2020, reveló el Inegi. Imagen tomada del twitter de @SantaellaJulio
La productividad laboral del país, medida en horas trabajadas, tuvo una disminución de 6.4 por ciento en términos reales durante el tercer trimestre de 2020, reveló el Inegi. Imagen tomada del twitter de @SantaellaJulio
08 de diciembre de 2020 11:25

Ciudad de México. La productividad laboral del país, medida en horas trabajadas, tuvo una disminución de 6.4 por ciento en términos reales durante el tercer trimestre de 2020 respecto al perdido previo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lo anterior, destacó el instituto, se da en un contexto de importante aumento del producto interno bruto (PIB), pero de mayor crecimiento proporcional de las horas trabajadas.

El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) por hora trabajada, resulta de la relación entre el PIB a precios constantes y el factor trabajo de todas las unidades productivas del país.

Dicho indicador registró un nivel de 110.6 puntos en el tercer trimestre, 6.4 por ciento inferior a los 103.5 puntos del segundo trimestre de 2020.

Por grupos de actividad económica, la productividad laboral en las actividades primarias registró una caída de 12.6 por ciento, en las secundarias de 10.5 y en las actividades terciarias de 3.8 por ciento.

Por sector de actividad económica, la productividad laboral con base en las horas trabajadas en los establecimientos manufactureros se incrementó 10.2 por ciento; en tanto, en las empresas constructoras descendió 1.2 por ciento.

Imagen ampliada

Confirma BdeM récord en inversión extranjera directa por 40 mil 906 mdd

La IED recibida entre enero y septiembre de este año representa un alza de 11.4% respecto a los 36 mil 700 millones del mismo periodo de 2024.

Confianza del consumidor en EU cae a nivel más bajo desde abril

Bajó debido a inflación, el desempleo y el cierre del gobierno. Cayó a 88.7 en noviembre desde una lectura revisada al alza de 95.5 en octubre.

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.
Anuncio