°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alianza Federalista presenta controversias por extinción de fideicomisos

Los gobernadores de la Alianza Federalista, durante una reunión en la Ciudad de México, el 23 de septiembre de 2020. Foto José Antonio López / Archivo
Los gobernadores de la Alianza Federalista, durante una reunión en la Ciudad de México, el 23 de septiembre de 2020. Foto José Antonio López / Archivo
26 de noviembre de 2020 09:09

Ciudad de México. Los gobiernos de la Alianza Federalista informaron esta noche que iniciaron la presentación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de las controversias constitucionales contra la desaparición de los 109 fideicomisos y fondos públicos, aprobada por el congreso.

Con ello, da inicio a la defensa de estos instrumentos, señalaron al explicar que cada uno de los 10 gobiernos integrados de la agrupación, contempla por separado, la formulación y los criterios a hacer valer en sus controversias, pues se deben atender las afectaciones específicas y particularidades de cada uno de los estados.

En un comunicado, confiaron en que la Corte tomará en cuenta, con apego a derecho y a la razón, la importancia y la urgencia de su reclamo por todo lo que significa para el futuro del país y de miles de mexicanos.

De haber signos y evidencias de corrupción y mal manejo de recursos en los fideicomisos, pidieron que sean denunciados y atendidos con todo el rigor de la ley, a fin de perseguir y castigar a los responsables.

Los 10 gobernadores aliancistas manifestaron su compromiso en la lucha contra la corrupción, la cual dijeron considerar un bastión necesario para el fortalecimiento del proyecto federalista, sin embargo, “no debe tomarse este frente como pretexto para la injusta extinción de agendas indispensables para México en materia de salud, deporte, seguridad, cultura, desastres naturales, educación y justicia social”.

Imagen ampliada

Padres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos: SCJN

Invalida porciones del artículo 40 de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán -reformado en 2024- que limitaba a los progenitores a elegir solo el primer o segundo apellido de cada uno.

Moctezuma explica a funcionarios de EU impacto negativo de gravar remesas

El embajador Esteban Moctezuma se reunió con el subsecretario de Estado Christopher Landau, a quien mencionó que el envío de dinero por parte de trabajadores mexicanos está destinado a cubrir gastos básicos de sus familias.

Denuncian en INE a Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de SCJN

El Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna lo acusa de haber liberado a secuestradores, violentadores familiares, abusadores sexuales, entre otros, por lo que exigen se cancele su candidatura.
Anuncio