°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pronostican bajas temperaturas en gran parte del país

26 de noviembre de 2020 09:56

Ciudad de México. Para este jueves se prevé ambiente muy frío con temperaturas inferiores a 0 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; vientos fuertes para Baja California, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y las regiones del Golfo e Istmo de Tehuantepec, además de que en Chiapas se esperan lluvias puntuales muy fuertes en el transcurso del día, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante esta mañana, indicó el SMN, persistirá el ambiente frío con bancos de niebla sobre estados del noreste, oriente y centro de México. Se pronostican temperaturas mínimas de -10 a -5 grados y heladas en las montañas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados con heladas en las sierras de Baja California y Sonora y de 0 a 5 grados y posibles heladas en las cordilleras de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Asimismo, se estiman vientos fuertes con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y las regiones del Golfo e Istmo de Tehuantepec, así como temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

Por otra parte, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Chiapas; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Chihuahua, Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Yucatán. En el resto de la República Mexicana prevalecerá cielo despejado y escasa probabilidad de lluvias.

Las condiciones serán generadas por el Frente Frío Número 17, extendido en el noroeste de la República Mexicana, en interacción con la corriente en chorro subtropical, el sistema frontal número 16 con características de estacionario sobre el noreste del país, una línea seca sobre el norte de Coahuila, un canal de baja presión situado en el suroeste del Golfo de México y el flujo de humedad procedente de ambos océanos.

Debido al reblandecimiento del suelo generado por las lluvias, existe el riesgo de deslaves, así como de desbordamiento de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

Imagen ampliada

Lluvias intensas a fuertes en la mayor parte del país derivadas de depresiones tropicales y ciclones

El fenómeno se desplazará al sur de la Península de Yucatán, en interacción con una baja presión: SMN

Abrirá SICT camino provisional tras colapso de puente en Tiquicheo, Michoacán

La afectación ocurrió luego de que el río Las Pilas aumentó su caudal arrastrando material de boleo, ramaje y árboles, lo que generó una socavación en la pila central de la estructura.

Llovió en Neza el equivalente “a 8 mil 500 pipas”: Conagua

En 24 colonias se reportan 22 mil afectaciones, entre ellas 8 mil familias de la denominada zona cero, según las autoridades.
Anuncio