°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nueva Corte vuelve a ajustar dinámica para agilizar discusión de asuntos

El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz abrió la sesión de este jueves al anunciar que, por acuerdo del Pleno, van a “ensayar un nuevo método” que dará más tiempo a la discusión de asuntos de fondo —los que implican analizar la validez o constitucionalidad de normas o actos de autoridad— y se abreviarán los debates en temas meramente procesales o formales.
El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz abrió la sesión de este jueves al anunciar que, por acuerdo del Pleno, van a “ensayar un nuevo método” que dará más tiempo a la discusión de asuntos de fondo —los que implican analizar la validez o constitucionalidad de normas o actos de autoridad— y se abreviarán los debates en temas meramente procesales o formales. Foto Roberto García Ortiz
30 de octubre de 2025 13:08

A dos meses de iniciar funciones, la llamada nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) volvió a ajustar su dinámica de discusión en el Pleno para agilizar la resolución de los asuntos, luego de que en septiembre pasado había modificado su método de debate con tiempos cronometrados y turnos, medida que hasta ahora no se ha aplicado plenamente.

El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz abrió la sesión de este jueves al anunciar que, por acuerdo del Pleno, van a “ensayar un nuevo método” que dará más tiempo a la discusión de asuntos de fondo —los que implican analizar la validez o constitucionalidad de normas o actos de autoridad— y se abreviarán los debates en temas meramente procesales o formales.

“Hemos acordado, las ministras y ministros, dar mayor tiempo a los temas que ameritan fijar criterios, los que tienen tema de fondo, que han llegado aquí a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, y todos los temas que no tienen asunto de fondo, vamos a abreviar los tiempos y la toma de decisión. Entonces, a partir de hoy vamos a ensayar un nuevo método para la toma de decisión de los asuntos que no son tan relevantes en el fondo. Entonces, secretario, vamos a avanzar con los temas de hoy”, dijo.

La actual integración de la Corte, que inició funciones el 1 de septiembre pasado, modificó el método de discusión de los asuntos, al establecer tiempos cronometrados para las intervenciones y turnos. El 4 de septiembre se publicó el nuevo Reglamento de Sesiones de la SCJN, que fijó las nuevas reglas.

El ministro ponente cuenta con hasta diez minutos para exponer su proyecto y los argumentos esenciales, dejando fuera —salvo casos necesarios— los aspectos procesales. Si el asunto es reiterativo o de poca complejidad, puede omitirse la exposición y votarse en conjunto.

Las intervenciones de los demás ministros se realizan por turnos: siete minutos en la primera ronda, cinco en la segunda, y se pueden abrir rondas adicionales si el caso lo amerita. La Presidencia modera los tiempos, evita interrupciones, verifica si el debate está agotado y somete el asunto a votación económica o nominal, tras lo cual la Secretaría General de Acuerdos informa el resultado. En casos de urgente ejecución, la Presidencia puede ordenar el cumplimiento inmediato de la resolución, sin esperar la aprobación del acta.

Imagen ampliada

Avala Corte reforma de AMLO que puso tope a comisiones de Afores

El Pleno determinó que es constitucional que la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro establezca, en su artículo Artículo 37, párrafo octavo, un límite máximo a las comisiones que pueden cobrar las Afore.

Más de 32 mil pescadores recibirán beneficios del gobierno de Sinaloa y Conapesca

Representará una inversión de 122.2 millones de pesos (50 por ciento aportará la Federación y 50 por ciento el gobierno estatal).

Semar auxilia a 28 jóvenes chiapanaecos que arribaron al Puerto de La Paz

Quedaron bajo resguardo de la Vicefiscalía Regional de la Zona Norte, con el apoyo del SNDIF.
Anuncio