°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El conocimiento no se detiene, se sigue trabajando: Graue

El Rector de la UNAM inauguró el XLIV Coloquio Internacional de Historia del Arte “El giro material”. Imagen tomada del sitio https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/multimedia/WAV200703/844(1).jpg
El Rector de la UNAM inauguró el XLIV Coloquio Internacional de Historia del Arte “El giro material”. Imagen tomada del sitio https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/multimedia/WAV200703/844(1).jpg
06 de octubre de 2020 14:56

En la Universidad Nacional Autónoma de México el conocimiento no se detiene, se sigue trabajando y se mantiene el compromiso con la sociedad, afirmó este martes el rector Enrique Graue Wiechers al inaugurar el XLIV Coloquio Internacional de Historia del Arte “El giro material”, que desde hoy y hasta el viernes reúne a destacados ponentes nacionales y extranjeros para indagar en el objeto artístico, sus materiales y las percepciones e interpretaciones hechas a lo largo de la historia. 

Este encuentro diverso y los resultados de las investigaciones del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIEs), son ejemplo de que “el intercambio de ideas y conocimientos que se dará en los siguientes días será muy benéfico”, expresó el rector en la ceremonia virtual. 

En tanto, la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia García, destacó que en estos tiempos de confinamiento se evidencia la importancia que tienen las expresiones artísticas y culturales en la vida cotidiana de las personas. 

“Mientras navegamos entre la necesidad o resistencia a adaptarnos y la búsqueda de alternativas, es vital que continuemos nutriendo nuestros espacios de reflexión, tan imprescindibles”, dijo. 

En el actual contexto, plagado de paradojas, se ha creado también un terreno fértil para resignificar nuestra mirada y dotar al pensamiento teórico de las problemáticas estéticas y culturales, de nuevas preguntas que lo provocan y lo retroalimentan, agregó. 

Por ello, Valencia celebró que el Instituto mantenga la tradición del Coloquio, y confió en que en éste se renovarán sus reflexiones y debates.  

Entre los ponentes destacan investigadores de la UNAM como María Teresa Uriarte y Renato González Mello; de instituciones extranjeras Gabriela Siracusano, directora del Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina; y Thomas Cummins, del Departamento de Historia del Arte y Arquitectura de la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

Imagen ampliada

UNAM condena vandalismo contra el CCU Tlatelolco

La Universidad condenó los actos de destrucción que protagonizó un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Genocidio israelí contra Palestina, una bofetada a la humanidad: REDH-Cuba

La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.
Anuncio