°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conacyt publica nuevo reglamento del Sistema Nacional de Investigadores

El Conacyt publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación el nuevo reglamento del Sistema Nacional de Investigadores, el cual tiene por objeto reconocer, como resultado de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica que se producen en el país o por mexicanos en el extranjero. Foto tomada del perfil en Facebook del Conacyt
El Conacyt publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación el nuevo reglamento del Sistema Nacional de Investigadores, el cual tiene por objeto reconocer, como resultado de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica que se producen en el país o por mexicanos en el extranjero. Foto tomada del perfil en Facebook del Conacyt
21 de septiembre de 2020 12:29

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el nuevo reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el cual tiene por objeto reconocer, como resultado de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica que se producen en el país o por mexicanos en el extranjero. 

Entre las facultades del SNI se encuentran el establecer el mecanismo de evaluación por pares con criterios académicos confiables, válidos, transparentes, para ponderar los productos de la investigación, tanto científica como tecnológica, y la formación de profesionales e investigadores, además de propiciar la movilidad de los investigadores en el país y favorecer el fortalecimiento de la actividad científica. 

El nuevo reglamento, conformado por 18 capítulos, 80 artículos y cuatro transitorios, entrará en vigor a partir de mañana martes. No obstante, indica que las disposiciones tendrán efectos retroactivos siempre y cuando sea en beneficio de los investigadores. La retroactividad será aplicable en la operación administrativa del Sistema Nacional de Investigadores. 

Respecto a las Comisiones Dictaminadoras, el reglamento señala que habrá dos para cada una de las siguientes áreas del conocimiento: Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Ciencias de la Conducta y la Educación; Humanidades; Ciencias Sociales; Ciencias de Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas; Ingenierías y Desarrollo Tecnológico, e Interdisciplinaria.

Por lo que toca al área de Ciencias Sociales, habrá cuatro comisiones, dos de ellas en el Nivel 2 y dos más en el Nivel 3 del SNI.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio