°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se desploma el ahorro en 27% anual en abril-junio: Inegi

Cajeros automáticos en la Ciudad de México. Foto La Jornada / Archivo
Cajeros automáticos en la Ciudad de México. Foto La Jornada / Archivo
21 de septiembre de 2020 08:32

Ciudad de México. Simultáneo a la caída de la actividad económica en el segundo trimestre del 2020, el ahorro en el país se desplomó 27.8 por ciento en su comparación anual, expuso el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Como proporción del producto interno bruto (PIB), el indicador llegó al menor nivel desde que hay registro. Se redujo a 18.4 por ciento, al reportar tres billones 676 mil 859 millones de pesos en el periodo.

Vía el Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB), el Inegi da seguimiento a la parte del ingreso disponible que hogares, empresa y gobierno no gastan en bienes y servicios de consumo final.

Inegi detalló que respecto al mismo periodo abril-junio de 2019, el ahorro bruto en la economía interna se redujo 32 por ciento.

La caída en el indicador para el segundo trimestre de 2020 se enmarca en la contingencia sanitaria que implicó cerrar parcialmente la economía y, con ello, en abril 12.5 millones de personas dejaron de ser población ocupada.

Respecto al primer trimestre de 2020, el ITAB disminuyó 22.8 por ciento en el periodo de abril a junio, con datos desestacionalizados. Únicamente el ahorro de la economía interna cayó 32.2 por ciento.

Inegi detalló que como proporción del PIB, el ahorro interno participó con 18.5 por ciento, al registrar tres billones 677 mil 270 millones de pesos.

El peso de las contribuciones del resto del mundo, que significa el financiamiento proveniente del exterior, “prácticamente no fue significativo”, al sumar 410 millones de pesos. 

 
Imagen ampliada

En sólo 2 días, rechazó Citi oferta de Germán Larrea por Banamex

Hace dos semanas, el empresario Fernando Chico Pardo anunció la compra de 25 por ciento de Banamex por 42 mil millones de pesos. Con esta información, Citi avanzaba en su plan de desinversión.

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.
Anuncio