°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se desploma el ahorro en 27% anual en abril-junio: Inegi

Cajeros automáticos en la Ciudad de México. Foto La Jornada / Archivo
Cajeros automáticos en la Ciudad de México. Foto La Jornada / Archivo
21 de septiembre de 2020 08:32

Ciudad de México. Simultáneo a la caída de la actividad económica en el segundo trimestre del 2020, el ahorro en el país se desplomó 27.8 por ciento en su comparación anual, expuso el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Como proporción del producto interno bruto (PIB), el indicador llegó al menor nivel desde que hay registro. Se redujo a 18.4 por ciento, al reportar tres billones 676 mil 859 millones de pesos en el periodo.

Vía el Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB), el Inegi da seguimiento a la parte del ingreso disponible que hogares, empresa y gobierno no gastan en bienes y servicios de consumo final.

Inegi detalló que respecto al mismo periodo abril-junio de 2019, el ahorro bruto en la economía interna se redujo 32 por ciento.

La caída en el indicador para el segundo trimestre de 2020 se enmarca en la contingencia sanitaria que implicó cerrar parcialmente la economía y, con ello, en abril 12.5 millones de personas dejaron de ser población ocupada.

Respecto al primer trimestre de 2020, el ITAB disminuyó 22.8 por ciento en el periodo de abril a junio, con datos desestacionalizados. Únicamente el ahorro de la economía interna cayó 32.2 por ciento.

Inegi detalló que como proporción del PIB, el ahorro interno participó con 18.5 por ciento, al registrar tres billones 677 mil 270 millones de pesos.

El peso de las contribuciones del resto del mundo, que significa el financiamiento proveniente del exterior, “prácticamente no fue significativo”, al sumar 410 millones de pesos. 

 
Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio