°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevo presidente del BID busca hacer más relevante al organismo 

Mauricio Claver-Carone, nuevo presidente del BID. Foto Ap
Mauricio Claver-Carone, nuevo presidente del BID. Foto Ap
14 de septiembre de 2020 17:10

Washington. Mauricio Claver-Carone, el primer ciudadano estadounidense elegido para liderar el principal banco de desarrollo de América Latina en sus 61 años de historia, prometió el lunes que se enfocará en fortalecer la base de financiamiento del prestamista y en fomentar la unidad en la región tras una polémica elección.

En su primera entrevista desde la elección del sábado, Claver-Carone, un partidario de Donald Trump de línea dura hacia Cuba, dijo que su victoria con el 67 por ciento de apoyo le da un fuerte mandato para liderar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un momento en que América Latina y el Caribe se recupera del impacto económico de la pandemia de coronavirus.

Claver-Carone dijo que ya habló con funcionarios en Argentina, Chile, Costa Rica y México, que se habían opuesto a su candidatura y que buscaban retrasar la votación hasta después de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre en Estados Unidos, y les aseguró que trabajará con ellos para hacer que el banco sea más "financieramente relevante" y transparente.

Imagen ampliada

Adquirirá Kapital Bank activos de Intercam Banco, investigada por lavado

Hacienda reiteró la adquisición del negocio fiduciario de CI Banco, por parte de Multiva, el cual se dio a conocer horas antes este martes; también aclaró que ambos movimientos se encuentran sujetos a autorización por parte de las autoridades.

Rusia y Brasil se acercan en el marco del BRICS

Las conversaciones entre miembros del organismo en los días recientes se consideran un intento de unión entre países que enfrentan algunos de los aranceles estadunidenses más duros.

Da FinCEN otra prórroga para aplicar sanciones a bancos mexicanos acusados de lavado

Las sanciones contra las instituciones financieras “que operan fuera de Estados Unidos y que se consideran de principal preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”, de inicio entrarían en vigor el 30 de junio de 2025.