°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena Unesco el asesinato del periodista Julio Valdivia

Periodistas se manifestaron frente al Palacio de Gobierno de Xalapa para exigir justicia por el asesinato del reportero Julio Valdivia, en Veracruz, el 10 de septiembre de 2020. Foto Sergio Hernández Vega
Periodistas se manifestaron frente al Palacio de Gobierno de Xalapa para exigir justicia por el asesinato del reportero Julio Valdivia, en Veracruz, el 10 de septiembre de 2020. Foto Sergio Hernández Vega
11 de septiembre de 2020 15:02

La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, condenó hoy el asesinato del periodista Julio Valdivia, en el municipio de Tezonapa, en el estado de Veracruz, ocurrido el pasado 9 de septiembre.

En un comunicado, la titular del organismo multinacional condenó el asesinato de Valdivia, e hizo un llamado a las autoridades "para que investiguen este espantoso acto de violencia y lleven a sus autores a juicio. Se debe hacer justicia para evitar que el brutal derramamiento de sangre limite las libertades a las que todos aspiramos: la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho de acceso a la información".

La Unesco recordó que el cuerpo de Valdivia, corresponsal regional especializado en temas de delincuencia y seguridad para el diario El Mundo, fue encontrado cerca de las vías del ferrocarril.

La Unesco promueve la seguridad de los periodistas a nivel mundial mediante la sensibilización, las actividades de capacitación y formación profesional, y una serie de medidas, en particular en el marco del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad.

Imagen ampliada

Mi amigo Fidel

Noveno aniversario de la muerte de Fidel Castro

Reitera Gobernación que no había motivo para los bloqueos realizados en 17 carreteras federales y 12 estatales

Recalcó que en las últimas semanas, las autoridades federales han sostenido más de 200 reuniones con productores “para atender inquietudes y avanzar en acuerdos” y mesas de trabajo con transportistas.

Más de 25 mil mexicanos participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas con Canadá

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), ha sido un modelo de movilidad laboral ordenado, seguro, regular y circular.
Anuncio