°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena Unesco el asesinato del periodista Julio Valdivia

Periodistas se manifestaron frente al Palacio de Gobierno de Xalapa para exigir justicia por el asesinato del reportero Julio Valdivia, en Veracruz, el 10 de septiembre de 2020. Foto Sergio Hernández Vega
Periodistas se manifestaron frente al Palacio de Gobierno de Xalapa para exigir justicia por el asesinato del reportero Julio Valdivia, en Veracruz, el 10 de septiembre de 2020. Foto Sergio Hernández Vega
11 de septiembre de 2020 15:02

La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, condenó hoy el asesinato del periodista Julio Valdivia, en el municipio de Tezonapa, en el estado de Veracruz, ocurrido el pasado 9 de septiembre.

En un comunicado, la titular del organismo multinacional condenó el asesinato de Valdivia, e hizo un llamado a las autoridades "para que investiguen este espantoso acto de violencia y lleven a sus autores a juicio. Se debe hacer justicia para evitar que el brutal derramamiento de sangre limite las libertades a las que todos aspiramos: la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho de acceso a la información".

La Unesco recordó que el cuerpo de Valdivia, corresponsal regional especializado en temas de delincuencia y seguridad para el diario El Mundo, fue encontrado cerca de las vías del ferrocarril.

La Unesco promueve la seguridad de los periodistas a nivel mundial mediante la sensibilización, las actividades de capacitación y formación profesional, y una serie de medidas, en particular en el marco del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad.

Imagen ampliada

CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación

Los padres y madres de los desaparecidos pidieron apoyo al organismo al considerar que el documento emitido en 2018 tiene inconsistencias, como el hecho de que se refiriera que los estudiantes sí tenían vínculos con la delincuencia organizada.

Se exigirán investigaciones por muerte de dos mexicanos en operativos del ICE: Cancillería

Los casos corresponden a Silverio Villegas González, migrante originario de Michoacán, de 23 años. El otro caso es el de Ismael Ayala-Uribe, de 39 años, que falleció en un hospital de California mientras permanecía bajo custodia en el centro de detención.

Adán Augusto da su versión sobre sus ingresos; una parte sería producto de una herencia

"Me pagaron servicios profesionales derivado de mis actividades como notario", dijo el Senador. Además ingresos por actividades profesionales y empresariales. Lo difundido "es una andanada de falsedades e inexactitudes".
Anuncio