°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19 rompió la barrera de la cultura digital en la educación: SEP

Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública, en reunión virtual con Coparmex. Foto tomada de Twitter @Coparmex
Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública, en reunión virtual con Coparmex. Foto tomada de Twitter @Coparmex
13 de agosto de 2020 18:10

Ciudad de México. La pandemia del Covid-19 rompió la barrera de la cultura digital en la educación, consideró Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien se reunió este jueves con representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Durante un encuentro virtual, el funcionario recordó que el ciclo escolar oficial 2020-2021 comenzará a distancia, porque no existen las condiciones para hacerlo de forma presencial.

“Aunque desearíamos ver a nuestros niños y jóvenes de nuevo en sus aulas, tenemos que cuidar su salud. La pandemia es el mayor desafío de nuestro tiempo”, dijo.

Relató que durante los últimos meses, la SEP ha tenido que prepararse, para dar certeza a las familias. “Hemos hecho un gran esfuerzo de capacitación, los docentes voluntariamente aprovecharon el tiempo en seguir el aprendizaje y en capacitarse.”

Abundó que un millón de maestros se han inscrito a los cursos de herramientas digitales, por lo que México ya cuenta con alrededor de un millón 200 mil mentores activos. “Ya rompimos con una barrera en materia de cultura digital”, apuntó.

“Me consta que muchos maestros de avanzada edad, tenían miedo de entrar a manejar nuevas herramientas, y quizás más que la habilidad de que se haya construido, el simple hecho de romper la barrera del prejuicio y del miedo respecto a las nuevas tecnologías, es un gran avance para nuestra educación pública, que no hubiéramos logrado quizás en el resto del sexenio”, señaló.

Agregó que 15 millones de alumnos también cuentan por primera vez, de manera gratuita, con acceso a un correo electrónico y su conectividad a Internet.

“Es una proporción muy grande si consideramos los que ya tenían acceso y cuenta a internet, hay un cambio cuantitativo y cualitativo en materia de cultura digital”, dijo. 

Detalló que los 4 mil 500 programas de televisión ya se están produciendo y estarán disponibles durante el fin de semana y se podrán descargar en internet.

Moctezuma Barragán aseguró que el modelo de educación a distancia será equitativo, respaldado en la distribución de 181 millones de libros de texto gratuitos, así como cuadernillos para las comunidades marginadas, coordinados con los padres y madres de familia, que se sentarán con sus hijos a hacer sus tareas, además de que cuentan con el apoyo de los maestros, lo que implica una corresponsabilidad compartida.

Durante la pandemia, dijo, el alumno tiene la experiencia de ser autodidacta, esto fortalece mucho las habilidades de investigación, de autoconfianza y autoestima.


Imagen ampliada

Aumento al tabaco es insuficiente; se podrían legalizar los vapeadores: Osc

El monto del impuesto específico debe ser de 3 pesos por cigarro, de esa manera se lograría disminuir el consumo en 41.3 por ciento y la recaudación subiría 26.3 por ciento, advierten.

Desecha SCJN solicitud para apartar a ministra Esquivel de revisión de sentencia por caso de feminicidio

Como quejosos Daniel García Rodríguez - quien enfrenta sentencia de 35 años de prisión por feminicidio- argumenta que en 2022 la togada se pronunció públicamente sobre su caso “de manera parcial, subjetiva y con un prejuicio sobre lo que a su juicio constituye nuestra responsabilidad penal”.

Afectados por estragos de las lluvias pueden presentar estrés postraumático: MSF

Se requiere poner atención integral en el mediano y largo plazo a este tipo de hechos, porque además puede aumentar la violencia de género, lo que obliga a tratar la violencia sexual como una emergencia, señaló.
Anuncio