°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Moscú y Damasco buscan restablecer relaciones; asilo a Bashar Al Assad ensombrece reunión

	El presidente ruso, Vladimir Putin (derecha), y el presidente interino sirio, Ahmad al-Sharaa, conversan durante su reunión en el Gran Palacio del Kremlin en Moscú, Rusia, el miércoles 15 de octubre de 2025.
El presidente ruso, Vladimir Putin (derecha), y el presidente interino sirio, Ahmad al-Sharaa, conversan durante su reunión en el Gran Palacio del Kremlin en Moscú, Rusia, el miércoles 15 de octubre de 2025. Foto: Ap
15 de octubre de 2025 16:05

Moscú. Los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de Siria, Ahmad Al Sharaa, se reunieron este miércoles en esta capital para tratar de encontrar fórmulas de compromiso que permitan restablecer la relación del Kremlin con el país árabe.

Hay, sin embargo, un gran obstáculo —el asilo político que el mandatario ruso concedió al derrocado presidente sirio, Bashar Al Assad— que, en opinión de analistas, ensombrece las perspectivas de conseguir lo que ambos dirigentes consideran prioridades: el ruso, mantener su presencia militar en la región y el sirio, someter a juicio a su antiguo rival caído en desgracia.

Para Putin recibir a la persona que derrocó a quien era su principal aliado en la región requirió alardes de diplomacia: “Estimado señor presidente, estamos muy contentos de verle en Moscú, bienvenido”, expresó con una sonrisa a flor de labios y extendió su mano para sellar el apretón captado por todas las cámaras de los reporteros que había en el Kremlin.

También señaló que Rusia nunca ha mantenido nexos con Siria “por intereses particulares” ni “por circunstancias políticas”, sino “siempre nos hemos guiado por los intereses del pueblo sirio”.

Al Sharaa, que de jefe de un grupo de rebeldes islamitas se convirtió en gobernante sirio tras la huida a Moscú de Al Assad desde una base militar rusa en diciembre del año anterior, agradeció el cálido recibimiento y aseguró que está dispuesto a respetar “todos los acuerdos anteriores”, así como la “gran historia que nos une”.

El líder sirio —en el reportaje que transmitió la televisión rusa— se refirió en sus breves palabras a los acuerdos bilaterales en materia de alimentos y energía, pero desde hace meses el incierto futuro de la base naval en Tartus y el aeródromo de Hmeimini domina las negociaciones entre rusos y sirios.

Lo poco que ha trascendido es que Rusia insiste en mantener su presencia militar en el país árabe y ofrece a cambio reanudar los suministros de trigo a precios rebajados. En cambio, rechaza pagar una compensación por los daños causados por los bombardeos rusos contra las posiciones de los enemigos de Al Assad, supuesta exigencia del nuevo gobierno de Siria.

Tampoco es claro si Moscú va a aceptar echar una mano a Damasco, que se opone a la demanda de Tel Aviv de crear una zona desmilitarizada más ancha en el sur de Siria, como se comenta que vino a Moscú a pedir Al Sharaa. 

Y nada se sabe sobre la respuesta de Putin a la petición de Al Sharaa de “entregar a Bashar Al Assad para someterlo a juicio por crímenes contra el pueblo sirio”, de creer la filtración del canal de televisión sirio Al Hadath, que reprodujeron varias agencias noticiosas internacionales.

A diferencia de Boris Yeltsin quien ordenó extraditar a Alemania a Erich Honneker en 1992, el ex dirigente de la entonces desaparecida República Democrática Alemana que se había refugiado en la embajada de Chile en Moscú, Putin nunca ha accedido a satisfacer solicitudes similares respecto a ex gobernantes de las repúblicas de la antigua Unión Soviética que obtuvieron asilo político en Rusia. 

Putin y Al Sharaa, durante dos horas y media, trataron todos estos y otros temas a puerta cerrada, y son tan espinosos que el anfitrión y su huésped decidieron no ofrecer conferencia de prensa al término de sus conversaciones.

Imagen ampliada

Anuncia Noem operación 'Muro del Río' para proteger la frontera de la migración irregular

La operación incluye el aumento del número de barcos de respuesta de la Guardia Costera, como embarcaciones de aguas poco profundas, activos de comando y control y equipos tácticos con el objetivo de que “Estados Unidos vuelva a ser seguro”, detalló el DHS.

Balean a alguacil estadunidense y migrante en operativo del ICE en Los Ángeles

Agentes federales rodearon y acorralaron a una persona en un vehículo luego de que el conductor presuntamente embistió vehículos federales en un intento de escapar. Ambos baleados fueron trasladados a un hospital.

Condenan a 21 años de prisión al hombre que disparó al primer ministro de Eslovaquia en 2024

Cintula fue condenado por delitos de "terrorismo", ya que el juez Igor Kralik argumentó que actuó "con la intención de impedir el buen funcionamiento del gobierno".
Anuncio