°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 6.3% PIB turístico en primer trimestre: Inegi

Los cierres iniciales a la emergencia sanitaria y una menor llegada de visitantes tanto nacionales como internacionales resultaron en una caída de 6.3 por ciento en el PIB del turismo. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
Los cierres iniciales a la emergencia sanitaria y una menor llegada de visitantes tanto nacionales como internacionales resultaron en una caída de 6.3 por ciento en el PIB del turismo. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
13 de agosto de 2020 08:34

Ciudad de México. Los cierres iniciales a la emergencia sanitaria y una menor llegada de visitantes tanto nacionales como internacionales resultaron en una caída de 6.3 por ciento en el producto interno bruto (PIB) del turismo, respecto al cierre del año pasado, lo mismo que en el consumo derivado de éste, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicha baja en la actividad económica de este sector es la más profunda desde el segundo trimestre de 2009, cuando en abril de ese año se detectaron los primeros casos de influenza H1N1 y el PIB colapsó 7.6 por ciento en un trimestre y 9.7 a tasa anual.

A nivel mundial esta actividad es de las más afectadas por los cierres fronterizos y las medidas de confinamiento que se implantaron como respuesta a la pandemia de Covid-19 desde que inició 2020. En el caso de México afecta a un sector que representa 8.7 por ciento del PIB nacional.

Inegi detalló que el PIB producido por los bienes turísticos restó 3.6 por ciento, respecto al periodo de octubre a noviembre de 2020, pero la mayor afectación está en los servicios que mermaron hasta 6.4 por ciento. En el caso del consumo el que viene de turistas nacionales restó 6.1 por ciento y el de internacionales lo hizo 4.7 por ciento.

Respecto al mismo primer trimestre, pero de 2019, el PIB turístico cayó 5.2 por ciento. A su interior, lo generado por el consumo de bienes se redujo 3 por ciento y el de servicios 5.6. A la par, el consumo se redujo 4.7 por ciento, el realizado por connacionales mermó 2.4 por ciento y el realizado por visitantes extranjeros se hundió 13.1 por ciento.

La Organización Mundial de Turismo exhibió que hasta el año pasado México era el número siete entre los principales destinos turísticos del mundo y el número 16 en captación de divisas por esta actividad. Entraron al país 24 mil 600 millones de dólares.

Imagen ampliada

China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio