°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OPEP reduce pronóstico para demanda de crudo; virus seguirá afectando

La OPEP advirtió que la demanda mundial de petróleo caerá más de lo anticipado en 2020 debido a la pandemia de coronavirus y dijo que la recuperación del próximo año encara una gran incertidumbre. Foto Ap / Archivo
La OPEP advirtió que la demanda mundial de petróleo caerá más de lo anticipado en 2020 debido a la pandemia de coronavirus y dijo que la recuperación del próximo año encara una gran incertidumbre. Foto Ap / Archivo
12 de agosto de 2020 09:27

Londres. La OPEP advirtió este miércoles que la demanda mundial de petróleo caerá más de lo anticipado en 2020 debido a la pandemia de coronavirus y dijo que la recuperación del próximo año encara una gran incertidumbre, dejando en evidencia las dificultades que enfrentan el grupo y sus aliados para apoyar al mercado.

La demanda mundial de crudo bajará en 9.06 millones de barriles por día (bpd) este año, de acuerdo al reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que el mes anterior había previsto un declive de 8.95 millones de bpd en el consumo.

"Los precios del petróleo y productos derivados en el segundo semestre de 2020 continuarán siendo impactados por las preocupaciones en torno a una segunda ola de infecciones de coronavirus y mayores existencias globales", señaló la OPEP en su informe.

El grupo mantuvo su estimación de que la demanda de petróleo en 2021 repuntará en 7 millones de bpd, pero indicó que el cálculo está sujeto a la enorme incertidumbre generada por el "impacto negativo en el consumo de crudo".

Imagen ampliada

Regreso a clases genera estrés financiero; se presenta en cualquier persona

Los empleados están pensando en su situación económica por lo menos una hora al día, lo que afecta a las empresas.

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.
Anuncio