°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arresto domiciliario para ex ministro por fallida tregua pandillera en El Salvador

Durante la gestión del ex presidente Mauricio Funes se habría planeado la tregua. Foto Ap/ Archivo
Durante la gestión del ex presidente Mauricio Funes se habría planeado la tregua. Foto Ap/ Archivo
Foto autor
Afp
29 de julio de 2020 18:28

San Salvador. El ex ministro de la Defensa de El Salvador, general David Munguía, deberá cumplir arresto domiciliario mientras enfrenta un juicio por haber promovido una tregua ilegal entre pandillas en 2012, determinó este miércoles un tribunal local.

El general retirado de 69 años, quien fue detenido el pasado jueves y tiene impedimento para salir del país, deberá presentarse cada mes a firmar al juzgado mientras se realiza el juicio, explicó el Centro Judicial de San Salvador en un comunicado.

El ex ministro es acusado por la Fiscalía por los delitos de agrupaciones ilícitas, actos arbitrarios de un funcionario e incumplimiento de deberes como funcionario, según el texto.

Tales delitos podrían conllevar una sentencia de hasta 15 años de cárcel.

Munguía fue ministro de Defensa y de Justicia y Seguridad Pública durante los dos gobiernos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), entre 2009 y 2019.

El ex presidente Mauricio Funes (2009-2014) y Munguía, según la fiscalía, fueron los principales impulsores de la tregua entre pandillas, la cual terminó por fortalecer a esas bandas delincuenciales.

Funes huyó a Nicaragua en 2016 tras ser acusado de actos de corrupción. En ese país recibió asilo y luego la ciudadanía.

Las pandillas tienen unos 70 mil miembros en El Salvador -de ellos, más de 17 mil están encarcelados- y se dedican a la extorsión y el narcotráfico, entre otras actividades ilegales.

El Salvador fue en 2019 uno de los países sin guerra más violentos del mundo, con 35.6 homicidios por cada 100 mil habitantes. La mayoría de esas muertes fueron consecuencia de la actividad pandillera.

 

Imagen ampliada

COP30: ONG insistirá que lucha contra el cambio climático se financie con dinero público

Las oenegés critican la falta de "ambición" de la UE, uno de los dos tercios de signatarios del Acuerdo de París que aun no presentó su objetivo de reducción de emisiones para 2035.

La Unión Europea critica ataques de EU a lanchas en el Pacífico y Caribe

Altos funcionarios de la Unión Europea señalaron que la lucha contra el crimen organizado debe ser apegada al derecho internacional y con base en el respeto a los principios de integridad territorial y soberanía.

33 ciudades del mundo se unen al Acelerador de Ciudades Frescas

El llamado Acelerador de Ciudades Frescas, es un bloque de ciudades entre las que figuran Londres y Parí, que buscan tomar medidas urgentes proteger a los residentes las altas temperaturas causadas por el cambio climático.
Anuncio