°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso comienza la semana con caída de 0.23%

La moneda se cotiza en 22.49 pesos por dólar. Foto Ap /Archivo
La moneda se cotiza en 22.49 pesos por dólar. Foto Ap /Archivo
13 de julio de 2020 10:17

El tipo de cambio comenzó la semana con una depreciación de 0.23% o 5.1 centavos, al cotizar en 22.49 pesos por dólar. 

Según analistas, esto se debe a una mayor percepción de riesgo con respecto a México relativo a otros países. 

Entre los factores que ocasionan este movimiento destaca que ayer se dio a conocer que México superó a Italia en número de muertes por coronavirus. 

Al ubicarse la cifra en 36 mil, México es el cuarto país con mayor número de fallecimientos, solo por detrás de Estados Unidos, Brasil y Reino Unido. 

Cabe señalar que, al igual que en Estados Unidos, en México se mantiene una elevada tasa de nuevos casos diarios. 

Al comienzo de la semana el precio del WTI muestra un retroceso de 1.18 por ciento, cotizando en 40.07 dólares por barril. 

Los participantes del mercado se mantienen a la espera de la reunión virtual entre la OPEP y sus aliados (OPEP+), la cual se llevará a cabo el miércoles y se espera se discuta el futuro del acuerdo histórico. 

Por otro lado, ayer domingo se publicó en México el número de asegurados del IMSS en junio, en donde se observó una disminución de 83 mil 311 plazas en relación a mayo.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la jornada con una ganancia de 0.50 por ciento al colocarse en 36 mil 649 unidades 

Imagen ampliada

Trump suspende negociaciones comerciales con Canadá por anuncios contra aranceles en TV

La publicación se produjo después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de Estados Unidos debido a la amenaza que representan los aranceles que ordenó Trump.

Presenta BBVA a “Futura”, nueva aplicación para dispositivos móviles

Hugo Nájera, director general de banca minorista de BBVA, destacó que la nueva aplicación representa un cambio en el paradigma para que la inteligencia artificial sea el mayor punto de contacto entre los clientes y la institución financiera.

Compañías mexicanas, con resultados trimestrales mixtos

Empresas de los sectores minero, financiero, telecomunicaciones y de transporte dieron a conocer resultados financieros mixtos correspondientes al tercer trimestre en un contexto de pérdidas cambiarias, pero a la vez de mejores rendimientos y de una mayor captación de clientes.
Anuncio