°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colapsan servicios funerarios en Cochabamba; se acumulan cadáveres

Un ataúd envuelto en plástico de una víctima de coronavirus permanece en la calle, mientras se espera el acceso para que pueda ser enterrado en una fosa común en Cochabamba, Bolivia. Foto Ap
Un ataúd envuelto en plástico de una víctima de coronavirus permanece en la calle, mientras se espera el acceso para que pueda ser enterrado en una fosa común en Cochabamba, Bolivia. Foto Ap
Foto autor
Ap
02 de julio de 2020 14:28

La Paz. Los servicios funerarios de Cochabamba se hallan al borde del colapso y los cadáveres se acumulan para ser cremados o enterrados por el rápido ascenso de los contagios del nuevo coronavirus en una de las ciudades más castigadas por la pandemia en Bolivia.

“Antes de la pandemia la policía recogía cuatro o cinco cadáveres de la calle por accidentes, atracos o suicidios, ahora son 16 diarios y la mayoría por sospechas de Covid. El depósito de la policía ya no abastece”, dijo el jueves la vocera de la policía anticrimen de esa ciudad, la capitana Rocío Olivera.

En una entrevista con el diario Opinión agregó que “sabemos que hay más personas que mueren en sus casas pero no se reportan”.

El cuerpo de Cristóbal, un comerciante de 59 años que falleció solo en su casa por el nuevo coronavirus, fue velado la noche del miércoles en la calle y el jueves su féretro esperaba para ser enterrado.

El obsoleto crematorio del cementerio municipal -con capacidad para incinerar cuatro cuerpos al día-, está desbordado. La lista está copada hasta el domingo y hay varios cadáveres pendientes, dijo un funcionario que pidió el anonimato porque no estaba autorizado hacer declaraciones a la prensa. El jueves un tractor cavaba zanjas en un rincón del cementerio de Cochabamba para aumentar la cantidad de tumbas.

Los procedimientos para enterrar o incinerar a fallecidos por la pandemia complican la situación. “Un cadáver hallado en la calle debe ser sometido a una autopsia para determinar la causa de la muerte, pero el Instituto Forense está congestionado con muertos”, dijo Olivera.

Las casas funerarias de la ciudad -de casi un millón de habitantes- se han declarado en emergencia porque reciben cadáveres sin autopsia y no saben qué procedimientos de bioseguridad utilizar, dijo la oficial.

Bolivia reportó la víspera mil 8 nuevos contagios sumando 34 mil 227 casos y mil 201 fallecidos. “La pandemia está en pleno ascenso”, declaró el director de Epidemiología del Ministerio Salud, Virgilio Prieto.

De las nueve regiones del país, Santa Cruz, Cochabamba y Beni concentran el 79% de los casos y los servicios médicos y laboratorios de diagnóstico están desbordados. La prensa local ha registrado casos de fallecidos en los vestíbulos de los hospitales por falta de espacio.

En gran parte del país la cuarentena fue levantada el 1 de junio por presiones de sectores informales que representan el 70% de la economía. Colegios, escuelas y universidades siguen cerrados y los espectáculos y viajes entre regiones están suspendidos.

Pero los mercados callejeros, donde se venden alimentos a bajos precios, se han convertido en focos de contagio debido a las aglomeraciones y la falta de distanciamiento, según las autoridades.

Imagen ampliada

Meloni “indignada” por sitio porno que muestra imágenes manipuladas de ella

Las fotos fueron publicadas en un foro en línea llamado Phica -un juego de palabras con un término vulgar para referirse a la vagina en italiano- que tenía más de 700 mil suscriptores antes de cerrar el jueves, culpando a los usuarios de violar sus normas.

Escándalos de corrupción y protestas acorralan al gobierno de Javier Milei

En los últimos días a los audios difundidos por la prensa y entregados a la justicia, que en este caso está actuando desde el primer momento, a los que ahora se agregan los que aparecieron con la voz de Karina Milei, que son varios más y que evidentemente salieron desde adentro de la propia Casa Rosada, lo que ha creado sospechas en una duda interna que agita cada vez más al ultraderechista Partido de la Libertad avanza (LLA) y que ha generado un clima casi intolerable.

Jueza federal frena deportaciones exprés de migrantes impulsadas por Trump

La magistrada indicó que esta figura legal fue utilizada por el ejecutivo estadunidense de manera “ampliada”, pasando de operar contra quienes eran arrestados cerca de la frontera o poco después de cruzarla a ser aplicada contra quienes “hace mucho que llegaron a (nuestro) país”.
Anuncio