°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

IP condena asesinato de juez; pide reforma al sistema de justicia

Imagen
Peritos recaban evidencias en una vivienda del fraccionamiento Real Vista Hermosa, en Colima, donde fueron asesinados el juez Uriel Villegas y su esposa. Foto 'La Jornada'
17 de junio de 2020 23:03

Ciudad de México. Ante el homicidio del juez federal Uriel Villegas Ortiz y de su esposa Verónica Barajas Guerra, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró urgente reformar el sistema de justicia del país, lo cual incluye cuidar la identidad de los juzgadores.

El organismo del sector privado condenó el crimen ocurrido el pasado martes, pues, dijo, “es el fiel reflejo de la imparable violencia que está viviendo la nación y que ningún orden de gobierno ha podido contener”.

“Las organizaciones criminales representan una de las amenazas más graves para la seguridad nacional, por lo que se debe de optar por una política de ‘tolerancia cero’ para acabar, en especial, con los carteles del narcotráfico”, dijo.

Llamó a la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial de la Federación (PJF) a castigar a los culpables del doble homicidio, pero también pidió a las autoridades competentes garantizar la seguridad de jueces federales y sus familias.

La Coparmex consideró “urgente y necesario hacer una cirugía mayor” al sistema de justicia de la nación. En ese tenor, propuso implementar la figura del “juez sin rostro”, con la finalidad de brindar todo tipo de seguridades a los jueces para que ejerzan con imparcialidad su labor.

También silicato que los impartidores de justicia federales -así como de sus familias- que llevan casos delicados en materia de narcotráfico y delincuencia organizada cuenten con la seguridad apropiada.

Enfatizó que es responsabilidad del Estado garantizar la seguridad de todos los mexicanos, en especial de aquellos que arriesgan su vida para garantizar justicia.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio