°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hace más de un año el juez Villegas Ortíz andaba sin escolta

Escena del crimen donde mataron al juez. Foto La Jornada
Escena del crimen donde mataron al juez. Foto La Jornada
17 de junio de 2020 18:10

Ciudad de México. El año pasado, el juez federal Uriel Villegas Ortiz, quien fue asesinado a tiros ayer con su esposa en Colima por un comando de hombres armados, pidió al Consejo de la Judicatura que le retiraran la vigilancia, cuando fungió como  juez de distrito en Jalisco, lo cual se concretó en marzo de 2019.

Un año después fue adscrito como juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, en el estado donde lo ejecutaron.

No traía protección por petición propia, a pesar de que el CJF le pidió que lo pensara debido a la delicadeza de los asuntos que manejaba, ya que durante su carrera, la cual desempeñó principalmente en Jalisco, Guanajuato y Colima, emitió resoluciones vinculadas con integrantes de grupos delictivos, entre ellos Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por mencionar algunos.

Entre los casos más relevantes que desahogó Villegas Ortiz se encuentra el de Rubén Oseguera González, en 2018, cuando se desempeñaba como juez sexto de distrito en procesos penales en Jalisco, y en sus resoluciones exigió a las autoridades federales trasladar al hijo de El Mencho al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 2, en Puente Grande, Jalisco.

Sin embargo, El Menchito fue transferido de la prisión federal número 15 en Chiapas, donde se encontraba recluido, al Cefereso número 11 en Hermosillo, Sonora, de donde finalmente fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por tráfico de drogas.

Imagen ampliada

Morenista Carol Antonio Altamirano presidirá la Comisión de Hacienda

El legislador dijo que su prioridad será apoyar la política económica de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la SHCP.

Tribunal de Disciplina Judicial sancionará a jueces y magistrados que corrompan la justicia: Celia Maya

"no se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes (...) no es admisible la impunidad de los malos juzgadores, es inaceptable el retardo de la resolución de los asuntos sometidos al conocimiento de la judicatura", afirmó la magistrada Celia Maya García, presidenta del TDJ.

Prevé IMSS-Bienestar consolidarse como principal proveedor de asistencia médica

Señala que además de garantizar la calidad de la atención a los pacientes, es indispensable, entre otros, tener un mejor registro de la productividad en las unidades médicas.
Anuncio