°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lufthansa reanudará operaciones a mediados de junio

Aviones de Lufthansa estacionados en el aeropuerto "Franz-Josef-Strauss" en Munich. Foto Afp
Aviones de Lufthansa estacionados en el aeropuerto "Franz-Josef-Strauss" en Munich. Foto Afp
24 de mayo de 2020 17:09

Berlín. Lufthansa, que está en discusiones con el Gobierno alemán para recibir un rescate de 9 mil millones de euros (9 mil 800 millones de dólares), reanudará vuelos a 20 destinos desde mediados de junio, incluidas algunas de las zonas más visitadas de Europa durante el verano boreal, dijo el domingo una portavoz de la empresa.

Los destinos incluyen Mallorca, Creta, Rodas, Faro, Venecia, Ibiza y Málaga, dijo la portavoz, y agregó que los vuelos saldrían desde Fráncort, la sede de operaciones de la aerolínea.

Otros destinos se darán a conocer a fines de la próxima semana, sostuvo.

El diario Bild am Sonntag informó por primera vez sobre la reapertura de las rutas.

La expansión se da a conocer menos de dos semanas después de que Lufthansa revelara planes de reanudar sus vuelos a destinos importantes como Los Ángeles, Toronto y Mumbai a partir de junio, a medida que reactiva operaciones que prácticamente quedaron paralizadas por la crisis del coronavirus.

La aerolínea dijo el jueves que estaba en conversaciones avanzadas con el Gobierno alemán por entregar una participación del 20% en la compañía a cambio de la inyección de efectivo. Bild am Sonntag, sin citar fuentes, dijo que el préstamo tendría que pagarse a fines de 2023.

En una entrevista con la emisora pública ZDF el domingo, el ministro de Economía alemán, Peter Altmaier, dijo que Lufthansa tendría que pagar el rescate tan pronto como vuelva a generar ganancias.

"Esto podría llevar algunos años. Nadie lo sabe de antemano", dijo.

Imagen ampliada

Tribunal de EU bloquea aranceles de Trump del “Día de la Liberación”

Señala que la Constitución otorga al Congreso poderes exclusivos para regular el comercio con otros países.

Cae pobreza laboral al 33.9%, el nivel más bajo desde que hay registro

Aún con ello, en el primer trimestre de 2025 alrededor de 44.2 millones de mexicanas y mexicanos no pueden adquirir la canasta alimentaria para todos los integrantes del hogar con su ingreso laboral, de acuerdo con datos del Inegi.

Impuesto a remesas, un retroceso a los avances logrados: BdeM

Un gravamen al dinero que envían los connacionales desde Estados Unidos haría más costoso el uso de canales formales, señala Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México.
Anuncio