°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Otorgan cuatro recursos más contra acuerdo del Cenace

Parque eólico Ventika, en Nuevo León. Foto Cuartoscuro / archivo
Parque eólico Ventika, en Nuevo León. Foto Cuartoscuro / archivo
19 de mayo de 2020 12:42

El Juzgado primero de distrito en materia administrativa, especializado en competencia económica, radiodifusión  y telecomunicaciones, otorgó otras cuatro suspensiones provisionales a empresas que impugnaron el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que frena la puesta en marcha de nuevas plantas de energía renovable al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). 

Con la resolución del juez Rodrigo de la Peza, titular de dicho juzgado,  suman seis las medidas cautelares que impiden la entrada en vigor del acuerdo que el órgano regulador publicó el pasado 29 de abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

Entre los actos que reclama una de las empresas de las que se reservó el nombre, son las órdenes y confirmaciones verbales de los días 3, 4, 6, 7 y 10 de mayo pasado, relativas a la reducción, limitación y restricción de la capacidad generación de energía eléctrica de sus centrales eléctricas. 

Además, el impartidor de justicia admitió a trámite y ordenó la acumulación de otros juicios de amparo promovidos por cuatro empresas, a las que, en las próximas horas, hay posibilidad de que también les concedan  suspensiones provisionales en tanto se resuelve si el juez les otorga el amparo definitivo. 

En el fallo, Rodrigo de la Peza argumentó que el acuerdo del Cenace representa un retroceso en la transición energética del país, además de que vulnera los derechos a la libre competencia económica, acceso a la salud y medio ambiente sano. 

Sostuvo que sería “muy grave” para la sociedad la paralización o el retraso en la operación de las plantas de energía limpia, pues ello alteraría el funcionamiento del mercado en términos de libre competencia económica. 

El juez federal argumentó que no hay evidencia de que el Cenace evaluará el impacto ambiental de su decisión, lo que es contrario al principio de precaución para evitar afectaciones al medio ambiente. 

El pasado 29 de abril, el Cenace dio a conocer el Acuerdo para garantizar la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la epidemia del Covid-19.

De acuerdo con el documento, el gobierno federal considera que la generación intermitente de las centrales eléctricas eólicas y fotovoltaicas afecta la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional en suficiencia, calidad y continuidad al sistema eléctrico, por lo que durante la pandemia del coronavirus las plantas fósiles (como termoeléctricas) tendrán prioridad para despachar energía. Además, uno de los apartados establece que  desde el 3 de mayo, las plantas generadoras que sean eólicas o solares que estén listas para operar no podrán hacerlo hasta nuevo aviso.

Imagen ampliada

Izquierda internacional respalda al pueblo palestino en Seminario del PT

En la edición XXIX de su Seminario Internacional del PT asistentes manifestaron su apoyo al pueblo palestino, a la vez que condenaron “el genocidio” al que se enfrentan.

Llaman a revisar con cautela reforma a la Ley de Amparo

La propuesta de modificación a la enmienda no tienen como fin fortalecer la capacidad de tutela del amparo, señaña el ex magistrado de circuito, Miguel Bonilla López.

Cuestiona Morena viabilidad legal y social de Estrategia Digital del INE

Planes para avanzar hacia el voto electrónico carecen de sustento legal, consideró la representación de Mornea en el INE.
Anuncio