La Asociación Mexicana de Hidrógeno entregará una hoja de ruta para avanzar en el desarrollo de esta industria energética, que tiene un gran potencial en el país.
El recurso es contra el aumento de entre 500 a 800 por ciento a las tarifas de transmisión que plantas de generación privadas tienen que pagar a la CFE.
Greenpeace señaló que la batalla judicial emprendida contra el acuerdo de Cenace y la Política de Confiabilidad pretende impulsar la democratización de la energía eléctrica en nuestro país.
Fueron concedidos por jueces federales a empresas que impugnaron el acuerdo por el que se detenía la puesta en marcha de nuevas plantas de energía renovable en el sistema eléctrico nacional.
Las empresas que operan en el mercado eléctrico del país sí pagan a la CFE por usar líneas de transmisión para transportar energía que producen hasta sus clientes.
Con estos suman 10 solicitudes en menos de una semana, de los cuales se han otorgado cuatro suspensiones provisionales, que impiden la entrada en vigor del acuerdo recién publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Canadá y la Unión Europea protestaron ante el gobierno mexicano por las decisiones tomadas recientemente y que afectan las inversiones de diversas compañías involucradas en el desarrollo y fomento de energías limpias.
Las termoeléctricas proyectadas por el gobierno en Yucatán y BCS dejan ir una oportunidad muy importante para desarrollar proyectos de energía renovable.