°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instan a bancos incorporar temas ambientales y sociales en estrategias

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, destacó la importancia de la acción conjunta de todos los actores del sistema financiero en esta iniciativa. Foto Roberto García / Archivo
El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, destacó la importancia de la acción conjunta de todos los actores del sistema financiero en esta iniciativa. Foto Roberto García / Archivo
19 de mayo de 2020 12:11

Ciudad de México. Las instituciones financieras necesitan comprender y administrar mejor la información ambiental y social relevante e implementar políticas sobre transparencia y divulgación, señala un reporte del Banco de México y Naciones Unidas.

Convoca a las instituciones financieras mexicanas a realizar un esfuerzo colectivo para incorporar los temas ambientales y sociales en sus estrategias de evaluación de riesgos y gobierno corporativo.

El informe titulado “Riesgos y oportunidades climáticas y ambientales del sistema financiero de México: del diagnóstico a la acción”, señala que ante la inminencia de estos riesgos, es importante que las instituciones financieras puedan también desarrollar capacidades y estrategias de análisis de escenarios.

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, destacó la importancia de la acción conjunta de todos los actores del sistema financiero en esta iniciativa.

Inger Andersen, directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dijo: “Está claro que necesitamos gestionar el riesgo mucho mejor de como lo hacemos actualmente, y esto se vuelve más vital en el contexto del cambio climático, que sigue siendo el desafío existencial que enfrenta la humanidad.

“Las instituciones financieras que tengan suficientemente en cuenta el riesgo climático podrán garantizar la sostenibilidad de sus carteras a largo plazo. Este estudio ofrece recomendaciones útiles para las instituciones financieras y los reguladores en preparación para el futuro”.

El administrador del PNUD, Achim Steiner, dijo: “El cambio climático y la degradación ambiental son desafíos críticos de nuestro tiempo, y el sector financiero tiene que desempeñar un papel clave para enfrentar estos problemas.

“Las recomendaciones de este informe -tales como plazos claros y compromisos al nivel de la junta directiva para incorporar aspectos sociales y ambientales en los principales planes de acción, políticas de gestión de riesgos, presupuestos anuales y planes de negocio- resonarán entre los tomadores de decisiones en los niveles más altos del sector financiero mexicano”.

Este es el primer diagnóstico exhaustivo sobre el grado de preparación actual de las instituciones financieras mexicanas para evaluar riesgos climáticos, ambientales y sociales. Los resultados del documento están basados en una encuesta detallada aplicada a altos funcionarios de más de 60 instituciones y consideran cerca de 90 por ciento de la cartera de crédito del sistema bancario.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio