°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce CCE decisión de Corte de invalidar “Ley Bonilla”

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
11 de mayo de 2020 17:44

Ciudad de México. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de defender el estado de derecho y la democracia al invalidar la llamada “Ley Bonilla”, con la cual el Congreso de Baja California amplió el mandato del gobernador Jaime Bonilla, de 2 a 5 años.

“El CCE, y todos los organismos que lo integran, reconocen la decisión unánime de los ministros de fortalecer la democracia y las instituciones en beneficio de los ciudadanos”, dijo el organismo empresarial en un comunicado. 

Resaltó que la impugnación la encabezaron los partidos Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional, de Baja California, así como la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

“La SCJN avala con toda la fuerza del estado de derecho la decisión democrática y legítima de los ciudadanos de elegir a sus gobernantes. De acuerdo con el Artículo 116  constitucional se prohíbe cualquier forma de reelección para gobernadores, incluyendo las formas en las cuales se pueda simular la misma”, señaló el CCE. 

Imagen ampliada

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.

Sindicatos exigen proteger empleos en revisión del T-MEC

Si bien el mecanismo laboral de respuesta rápida es “innovador” y útil para resolver las violaciones a los derechos de los trabajadores, aún es insuficiente, señalan representantes sindicales de México y Canadá.
Anuncio