°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierte Cofece sobre alza en tarifas eléctricas por medidas de Cenace

La Cofece argumenta que el acuerdo de Cenace impide la entrada en operación de nuevas plantas de energía renovable. Foto https://www.cofece.mx/
La Cofece argumenta que el acuerdo de Cenace impide la entrada en operación de nuevas plantas de energía renovable. Foto https://www.cofece.mx/
07 de mayo de 2020 19:13

Ciudad de México. Las medidas del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que impiden la entrada en operación de nuevas plantas de energía renovable puede ocasionar un alza en las tarifas eléctricas o un aumento en el subsidio del gobierno al precio de la energía que consumen los hogares, advirtió la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

En un comunicado, el órgano antimonopolios informó que emitió una opinión a la Secretaría de Energía, Comisión Reguladora de Energía y Cenace, de que algunas de sus disposiciones podrían ser contrarias al proceso de competencia y libre competencia, lo que podría afectar a los consumidores.

En días pasados el Cenace emitió el “Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la Epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (Covid-19), el cual causó molestia en ambientalistas e iniciativa privada.

En dicho acuerdo, se establecieron una serie de medidas que implican la modificación de criterios, con lo cual a partir del pasado 3 de mayo se suspendieron las pruebas operativas para las nuevas centrales eléctricas eólicas y fotovoltaicas, además de que no se autorizarán para aquellas que aún no han realizado operación comercial.

Con eso, se retrasó la entrada en operación de 28 plantas eólicas y fotovoltaicas; 17 en este año y 11 en el 2021.

“Esto podría implicar, aunque no es totalmente claro, para las centrales eólicas y fotovoltaicas que se les limite el despacho en favor de plantas generadoras convencionales que actualmente tienen capacidad disponible ociosa, como podrían ser las de la Comisión Federal de Electricidad”, señaló el organismo.

Añadió que debido a que no es claro cómo se aplicarán las medidas ni el tiempo que estará en vigor, se pueden pueden generar efectos sobre la competencia y libre concurrencia. Además, agrava la incertidumbre para inversiones futuras en energía eólica y solar.

“Desplazar, incluso temporalmente, a los generadores más eficientes sin que dicha medida esté técnicamente justificada, puede provocar mayores costos de generación, lo que podría implicar incrementos a las tarifas eléctricas o, en su caso, un aumento en los subsidios del gobierno Federal en un contexto de restricción presupuestal”, advirtió el organismo.

Imagen ampliada

Brasil: recurre Braskem a mil mdd de línea de crédito para reforzar liquidez

La compañía dijo en un comunicado que la medida se alinea con su estrategia de “gestión conservadora de efectivo” en un escenario de una larga recesión en la industria química mundial.

China ofrece a EU inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones comerciales

La agencia Bloomberg informó que el equipo negociador del presidente de China, Xi Jinping, estaría tratando, igualmente, de reducir los aranceles a los insumos procedentes de su país y que tienen como destino cualquier fábrica china situada en Estados Unidos.

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.
Anuncio