°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ambientalistas se lanzan contra acuerdo de Cenace

El acuerdo del Cenace)limita la operación de las plantas de generación de energía renovable. Foto Cuartoscuro/Archivo
El acuerdo del Cenace)limita la operación de las plantas de generación de energía renovable. Foto Cuartoscuro/Archivo
06 de mayo de 2020 19:00

Ciudad de México. El acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que limita la operación de las plantas de generación de energía renovable, es una amenaza y un obstáculo a la política contra el cambio climático, señalaron organizaciones ambientalistas.

En un comunicado el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Greenpeace e Iniciativa Climática de México, entre otras organizaciones,advirtieron que el Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional emitido por el Cenace el pasado 29 de abril, argumentando la crisis sanitaria del Covid-19, frena sin justificación técnica ni jurídica, la entrada en operación de las nuevas plantas que ganaron las subastas de energía.

Mencionaron que las energías renovables, lejos de poner en riesgo el sistema eléctrico nacional, pueden construir un sistema más resiliente, justo y accesible. Con ese acuerdo, dijeron, se abre la oportunidad de poner en marcha plantas de generación eléctricas a base de combustóleo (combustible residual de los procesos de refinación de petróleo) que estaban en desuso y programadas para ser retiradas del sistema eléctrico debido a su ineficiencia, altos costos económicos, de salud, ambientales y por sus emisiones de gases efecto invernadero.

Indicaron que hay otras políticas energéticas regresivas, como el aplazamiento de la cobertura nacional de diésel de ultra bajo azufre hasta 2024; la cancelación de subastas de energía limpia; y la resolución de la CRE para autorizar a Pemex el suministro temporal de diésel de 500 partes por millón (ppm) en algunas regiones de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, que están definidas dentro de las zonas de suministro de diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA, menos de 15 ppm).

Actualmente, además de los retos en materia de salud que ha dejado ver la pandemia del Covid-19, existe la necesidad de reconstruir las economías de los países a partir de medidas y políticas más sostenibles que fortalezcan la resiliencia de las poblaciones en el mediano y largo plazo."En ese sentido, precisamente la generación de energía a partir de fuentes renovables y limpias es una solución clave para esta recuperación, y desde ya los gobiernos habrían de estar generando las condiciones y los incentivos apropiados para que suceda esta transición energética".

Imagen ampliada

Necesitará elección judicial de 2027 cambios y ajustes: Máximo Zaldivar

Elección judicial fue eficiente, pero el uso de acordeones debe regularse, considera el director para América Latina del IFES.

Conagua iniciará plan piloto de tecnificación de riego en Morelos

El proyecto junto con la empresa Rotoplas busca ahorrar agua en el cultivo con las herramientas más actualizadas mediante el riego por goteo.

UNAM exige a Israel la liberación de Arlin Medrano, detenida en misión humanitaria a Gaza

La universidad expresó su rechazo y preocupación ante la intercepción, abordaje y detención de los miembros de la Flotilla Global Sumud.
Anuncio