°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cofece advirte aumento en precio de alcohol puro

La Cofece envió  prevenciones a la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera por un aumento en precio del alcohol. Imagen tomada de Twitter @cofecemx
La Cofece envió prevenciones a la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera por un aumento en precio del alcohol. Imagen tomada de Twitter @cofecemx
30 de marzo de 2020 21:07

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) advirtió a la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA) que tiene conocimiento de que podría existir un aumento en el precio del alcohol puro, sus derivados y de algunos de los insumos que se requieren para su elaboración, dentro de los cuales se encuentra la melaza.

En un comunicado alertó que esta alza podría ser consecuencia de una posible existencia de acuerdos entre competidores para manipular el precio de los productos referidos.

“El precio que establezca cada productor de alcohol y de los insumos necesarios para su producción debe ser una determinación individual. Si la autoridad investigadora de la Cofece encontrara indicios de acuerdos entre competidores para manipular precios, iniciaría una investigación”, advirtió el organismo supervisor.

La Cofece indicó que el país enfrenta la epidemia de Covid-19 y para la implementación efectiva de medidas de mitigación y control de riesgos sanitarios se requiere indispensablemente de una importante cantidad de productos que contienen alcohol puro.

Por esta razón, dijo el organismo, resulta relevante que la Comisión vigile que los precios de este y de los productos que se estiman prioritarios en esta contingencia no sean resultado de conductas prohibidas por la Ley Federal de Competencia Económica.

Adicional a la prevención que se hace, la Cofece exhortó a los azucareros a fomentar y vigilar que sus afiliados tomen decisiones de comercialización de manera estrictamente individual, conforme a sus estrategias de negocio, hecho obligado en un entorno de precios libres, o inclusive de precios máximos de venta al público.

También reiteró que la coordinación o intercambio de información entre agentes económicos competidores para establecer precios constituye prácticas monopólicas absolutas, las cuales, en su caso, pueden ser sujetas, entre otras sanciones, a multas de 10 por ciento de los ingresos de cada agente económico que participe en el acuerdo.

También puede haber sanción penal para las personas físicas participantes del acuerdo, que se sancionará con cinco a 10 años de prisión y con mil a 10 mil UMAS de multa.

En 2016 diversos industriales azucareros fueron sancionados por la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de azúcar. Específicamente, la CNIAA fue multada por haber coadyuvado en dicho acuerdo, por lo que, conforme a la ley, podría ser considerada reincidente y hacerse acreedora al doble de la multa que le correspondería.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio