°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé HR Ratings pérdida de un millón de empleos en tres meses

Boleros en la Zona Rosa, en Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
Boleros en la Zona Rosa, en Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
06 de mayo de 2020 13:01

Ciudad de México. Entre abril y junio la contracción inédita de 35.6 por ciento que se prevé para la economía mexicana podría terminar con un millón de empleos, de acuerdo con HR Ratings. Así, la calificadora de riesgo estima que una vez que termine este año la economía se contraiga 7.4 por ciento.

Detalló que el confinamiento de abril que ahora es extensivo a mayo suma presiones al trabajo formal, para el cual los estímulos fiscales se consideran escasos, por lo que su expectativa es que al cierre del año caiga 4 por ciento la tasa de empleo formal que registra el Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Considerando a toda la población económicamente activa, esto podría reflejarse en una tasa de desempleo promedio de 6.3 por ciento durante 2020”, detalló respecto a las cifras que da el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para toda la fuerza de trabajo ya sea formal o informal.

La semana pasada datos oficiales reportaron una contracción del producto interno bruto en 1.6 por ciento respecto al trimestre anterior y de 6.2 por ciento a tasa trimestral anualizada. Tras este reporte HR Ratings anticipa el hundimiento en la actividad económica con dos de tres meses contenidos por la pandemia de Covid-19.

Además, HR Ratings destacó que estas previsiones son consecuencia de que la actual administración no ha visto por una política fiscal expansiva y se prioriza el gasto corriente en programas sociales “con poco impacto en la productividad y en proyectos de inversión que resultan altamente dudosos en términos de rentabilidad y éxito, pero sobre todo: que no incentivan la participación y reactivación de la inversión privada”, abundó.

Imagen ampliada

Producción de hidrocarburos líquidos de Pemex cayó 7.02% anual en agosto

La petrolera estatal también observó descensos en volumen y ventas de crudo en el exterior.

Revisará Moody’s grado de inversión de México en primer semestre de 2026

Durante su participación en la reunión anual de Moody’s, Renzo Merino, vicepresidente de la institución financiera, comentó que la economía mexicana enfrenta riesgos como los efectos de las nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos y la propuesta para establecer un impuesto a las remesas.

El déficit comercial de bienes de EU disminuye 16.8% en agosto

La brecha comercial de bienes se redujo 16.8 por ciento, a 85 mil 500 millones de dólares, informó el jueves la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.
Anuncio