°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Países en desarrollo, quizá los más afectados por Covid-19: FMI

El FMI y el Banco Mundial pidieron una respuesta internacional rápida para ayudar a los países africanos y otros mercados emergentes a responder a la pandemia. La imagen, en Johannesburgo, Sudáfrica. Foto Ap
El FMI y el Banco Mundial pidieron una respuesta internacional rápida para ayudar a los países africanos y otros mercados emergentes a responder a la pandemia. La imagen, en Johannesburgo, Sudáfrica. Foto Ap
20 de abril de 2020 13:22

Sofía. Los países en desarrollo pueden ser los más afectados económicamente por el coronavirus, dijo el lunes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, quien sostuvo que la entidad está lista para ayudar.

El FMI y el Banco Mundial han pedido una respuesta internacional rápida para ayudar a los países africanos y otros mercados emergentes a responder a la pandemia.

El FMI, que tiene una capacidad crediticia de 1 billón de dólares, ya aprobó fondos de emergencia para 21 de los 103 países que los solicitaron y preparó varios instrumentos para ayudar a sus miembros, dijo Georgieva.

"Los países que ahora son los más afectados por la pandemia no son necesariamente los más afectados económicamente. Estoy muy preocupada por los países en desarrollo y emergentes", dijo en una videoconferencia con medios de comunicación búlgaros.

"Lo que me preocupa mucho son las grandes salidas de capital de los mercados en desarrollo. Alrededor de 100.000 millones de dólares se fueron volando debido al temor por la incertidumbre de esta crisis y se fueron a lugares más seguros. Queremos ver que este proceso se revierta", dijo.

La funcionaria dijo que la respuesta fiscal a la pandemia en 193 países llegaba a 8 billones de dólares, mientras que los bancos centrales habían respaldado la liquidez con otros 6 billones de dólares.

Las medidas deberían de ser suficientes si la crisis continúa por meses, pero si se alarga habrá necesidad de más acciones, señaló.

Georgieva, que es búlgara, dijo que la pandemia había desencadenado una crisis global que ha llevado a 170 economías a contraerse.

"Durante la crisis financiera de hace 10 años, parte del mundo logró crecer y arrastró a otros. Ahora, todos estamos en una situación de recesión, casi sin excepción", dijo. 

Imagen ampliada

Los trabajadores extranjeros han impulsado economía de zona euro: Lagarde

Lagarde enumeró el aumento del número de trabajadores de fuera de los 20 países que comparten el euro como un factor que apoyó la economía del bloque pese a la creciente preferencia por menos horas de trabajo y la caída del nivel de vida en algunos sectores.

Fin de exención a “minimis” pausa envíos postales de Europa a EU

Los paquetes con valor de menos de 800 dólares ahora también estarán sujetos al arancel de 15%.

Analiza SE estrategia en beneficio de azucareros ante crisis en el sector

Elabora propuestas, entre ellas las que buscan combatir el contrabando y prácticas que afectan la competitividad de la producción nacional, indicó.
Anuncio