°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demandan a rectores instaurar la educación 'on line' por la pandemia

En una conferencia virtual, el Consejo Nacional de la Anuies presentó ayer un manual con recomendaciones para mantener los servicios educativos. Imagen tomada del Twitter  @LucianoConchier
En una conferencia virtual, el Consejo Nacional de la Anuies presentó ayer un manual con recomendaciones para mantener los servicios educativos. Imagen tomada del Twitter @LucianoConchier
18 de abril de 2020 10:12
Sábado 18 de abril de 2020. Ante la necesidad de cancelar en este periodo las clases presenciales por la pandemia de Covid-19, todas las universidades pertenecientes a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) deben prever medidas para atender a sus alumnos que carecen de los medios tecnológicos para incorporarse súbitamente a un proceso de educación en línea, además de que deberán flexibilizar sus criterios de evaluación académica.

Así lo define un manual con recomendaciones para mantener los servicios educativos aprobado por el Consejo Nacional de la Anuies, que fue presentado ayer a los rectores del país en una conferencia virtual.

El documento señala que es muy probable que no se pueda regresar a las aulas durante el presente semestre, por lo que sugiere, entre otras medidas, diseñar un modelo de evaluación virtual para concluir el ciclo.

Con base en las estimaciones de las autoridades de salud sobre la evolución de la crisis sanitaria, se ha informado sobre la posibilidad de ampliar el periodo de distanciamiento físico, probablemente hasta inicio del mes de junio, lo cual repercutirá en el trabajo docente e incrementa la probabilidad de que no se pueda regresar a las aulas durante el presente semestre, indica el documento disponible en el portal de la Anuies.

Este panorama, dice el organismo, nos obliga a diseñar un programa de acción para atender la emergencia que reduzca el impacto negativo sobre los estudiantes.

La Anuies prevé que tampoco se puedan aplicar de manera presencial los exámenes finales en las fechas previamente acordadas por las instituciones educativas. Por ello, se debe pensar en el diseño de un modelo de evaluación virtual que implique la entrega de evidencias por parte de los estudiantes.

También propone que se redefinan desde ahora los criterios de evaluación de los estudiantes, será difícil que se apliquen los principios que se usarían en circunstancias normales. Por la emergencia sanitaria, se sugiere llevar a cabo las adecuaciones pertinentes a los criterios de evaluación y flexibilizarlos, señala.

Estamos en una coyuntura compleja, experimentando altos niveles de incertidumbre por las características propias de este fenómeno sanitario, plantea la asociación. ”Por ello, las sugerencias y recomendaciones deberán actualizarse y en la medida en que avancemos, habrá que planear el regreso a las aulas y la atención a los rezagos que nos deje el confinamiento”.

Imagen ampliada

AICM refuerza medidas contra lluvias severas con apoyo de especialistas

Realizan análisis en campo con el acompañamiento técnico de especialistas de la Dirección General de Obras y Dragado de Semar en la laguna de regulación.

Ministros de 22 países firman declaración regional rumbo a la COP30

El documento Declaración Ministerial de la Ciudad de México: América Latina y el Caribe hacia la COP30, fue suscrito por Alicia Bárcena, secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Valida TEPJF elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial tras petición de nulidad

Estará conformado por Celia Maya García y Bernardo Bátiz Vázquez, entre otros magistrados
Anuncio