°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sader mantiene inspección sanitaria en puertos para garantizar abasto

Aspecto de los operativos y filtros de seguridad que la SADER utiliza para el control de plagas. Foto Cuartoscuro / Archivo
Aspecto de los operativos y filtros de seguridad que la SADER utiliza para el control de plagas. Foto Cuartoscuro / Archivo
29 de marzo de 2020 16:01

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que mantiene el 100 por ciento de las actividades sustanciales de inspección sanitaria en los principales puertos marítimos y aéreos, así como en los cruces fronterizos con Estados Unidos, nación con la que se comercializa el 80 por ciento del total de alimentos que importa y exporta el país, lo anterior con el objetivo de garantizar su abasto “y proteger el patrimonio agroalimentario” del país durante la contingencia por el Covid-19.

Detalló que alrededor de mil 200 oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) revisan embarques y cargamentos comerciales que entran a México, con el fin de garantizar productos alimenticios de importación que demanda el mercado nacional y evitar la introducción de plagas y enfermedades.

La dependencia federal expuso que en las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) se implementan las medidas preventivas dispuestas por la Secretaría de Salud para evitar contagios y la propagación del virus, sin afectar el intercambio comercial de mercancías agroalimentarias.

Las acciones se mantienen principalmente en las aduanas de Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas; Colombia, Nuevo León; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nogales, Sonora, y Tijuana, Baja California. De igual manera, en los puertos de Veracruz, Veracruz; Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Altamira, Tamaulipas, y Progreso, Yucatán.

Paralelamente, con la ayuda de 85 binomios caninos en puertos, aeropuertos y fronteras, Senasica inspecciona "de manera ágil y no intrusiva" equipajes turísticos, para detectar productos vegetales y animales que pudieran ser portadores de plagas y enfermedades.

La Sader explicó que los protocolos de inspección incluyen la colocación de tapetes sanitarios a la llegada de todos los vuelos internacionales, así como para embarcaciones comerciales y turísticas consideradas de riesgo en puertos marítimos, los cuales sirven para desinfectar el calzado de pasajeros y tripulación, así como las ruedas de equipajes.

Adicionalmente, en las carreteras de país se mantienen las actividades de revisión en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF), a través de los cuales los oficiales del Senasica vigilan la trazabilidad de los alimentos que se movilizan de una región del país a otra.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio