°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En la pandemia, conservadores buscan generar vacíos de poder: AMLO

Imagen
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a hacer un llamado, a través de un video, a quedarse en casa durante la Fase 2 declarada por la pandemia de coronavirus. Foto tomada del video difundido en Facebook
29 de marzo de 2020 15:04

Culiacán. Por segunda ocasión en tres días, a través de un video, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la población a mantenerse en casa si no hay necesidad de salir, conminando a que sólo aquellos que tengan actividades laborales esenciales salgan a efectuarlas.

Descalificó a quienes lo critican por mantener su actividad pública sugiriendo que detrás de estas posturas pretenden generar vacíos de poder.

"¿Saben qué quieren los conservadores? Que yo me aísle ¡Imagínense, no habría conducción. O sí, habría la conducción de ellos, porque en política no hay vacíos de poder, los vacíos se llenan y eso es lo que ellos quieren, que haya un vacío para que se apoderen ellos de la conducción política del país. De manera irresponsable, porque todo lo que están haciendo es por su coraje ante los cambios que estamos llevando a cabo, como estaban dedicados a robar, a saquear y dijimos basta, muy enojados porque robaban".

Hospedado en el hotel Lucerna, donde se detectó uno de los primeros casos de Covid 19 en Sinaloa, López Obrador grabó un video: "Estoy en Culiacán en este hotel Lucerna. Aquí me he hospedado siempre, desde antes de ser presidente. En este hotel estuvo uno de los primeros infectados del coronavirus. Desde luego ya se limpió, hay sanidad, y el coronavirus no es la peste".

Sin embargo, pidió a la población cumplir con las recomendaciones que están haciendo los médicos, especialistas y científicos para mantener la "sana distancia".

"Que estemos en nuestras casas. Si no son actividades fundamentales las que llevemos a casa. Y algo que considero fundamental, cuidar a nuestros adultos mayores. Ahí está la clave, esa es la aportación de México al mundo frente a esta crisis, porque aunque no les guste a algunos, nuestra cultura siempre nos ha salvado".

López Obrador enfatizó una vez más en la importancia de la familia para enfrentar esta coyuntura y el cuidado a los adultos mayores. "Si nos quedamos en casa y nos proponemos cuidar a los adultos mayores que es la población más vulnerable, vamos a salir a delante. Que salgamos a la calle, que trabajemos los que tengamos una función importante, básica".

El mandatario narró un incidente registrado la víspera en el aeropuerto de Tijuana, en lo que calificó de provocaciones de algunos medios, al cuestionarlo sobre su actitud ante las medidas de seguridad sanitaria. Cuentan que algunos medios de comunicación que, sugirió, están al servicio de los sectores conservadores, difundieron este incidente.

"Están muy molestos, porque no aceptan la transformación,  pero yo soy perseverante. Ni un paso atrás, además son millones los mexicanos que haya un verdadero cambio, vamos hacia adelante. Estoy muy bien y de buenas".

Señaló que sólo cuando haya malestares propios del Covid-19 - tos seca, dolor de cuerpo, temperatura y dolor de cabeza- se tendrá que realizar la prueba. Recordó que los gobernadores de Hidalgo, Omar Fayad y de Tabasco, Adán López dieron positivo a la enfermedad y les expresó su solidaridad.

Todos a casa siempre y cuando no se tengan actividades fundamentales para el bienestar y la seguridad del pueblo. Sigamos cuidando a los adultos mayores y a los enfermos. #QuédateEnCasa pic.twitter.com/I8pdZbuU7Q

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 29, 2020
Dispuesto a hacerse la prueba

En su primera gira por Badiraguato desde el frustrado operativo en Culiacán para detener a Ovidio Guzmán, municipio sinaloense con presencia del Cartel de Sinaloa, López Obrador fustigó lo que calificó de provocaciones que, dijo, ha recibido desde ayer, sobre el incumplimiento de medidas sanitarias.

Tras explicar que ha cumplido con ellas -en particular la toma de temperatura en los aeropuertos- cuestionó: "Ahora van a decir que me haga yo la prueba. Yo me atengo a lo que dice la Seretaría de Salud cuando hay que hacerse la prueba . ¿Cuándo es que hay que hacerse la prueba cuando?".

Sólo en casos en donde haya tos seca, temperatura, dolor de cuerpo y de cabeza, "pero si vamos todos espantados a tomarnos la prueba o vamos todos espantados a comprar tapabocas, que los especialistas dicen que no ayuda, que es para los enfermos. Si se está enfermo hay que estar en la casa y también para que consumir los tapabocas, va a costar más.   Todo esto tenemos que tomarlo en cuenta. No alarmar, tenemos muchas fortalezas, vamos a salir adelante. Tengamos fe, es mucha la fortaleza de México", explicó.

Como lo hiciera unas horas antes en un video difundido en redes sociales, López Obrador dijo que él no se podía poner en cuarentena para asumir la conducción del país. Ante trabajadores de la empresa que construye la carretera, hizo un nuevo y largo desglose de sus políticas sociales y sus principales programas, enfátizando, al momento de referirse a las pensiones para adultos mayores, en el mayor cuidadme debe tenerse con este sector de la población.

Los adultos mayores conforme el sector "más susceptible" al coronavirus. "Está demostrado que no hay cura, que no hay vacuna, que afecta más a los hombres que a las mujeres; que afecta más a quienes tienen enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión. Por ello conminó a incrementar los cuidados familiares hacia los adultos mayores.

Más adelante acusó a los conservadores y a algunos medios de comunicación de descalificarlo porque "están molestos porque pensaban que iban a seguir robando, porque no tenían llevadera y que iba a seguir igual.

Piensen en una empresa grande, un banco grande pues esa empresa, ese banco no pagaba impuestos, estoy hablando de miles de millones de pesos. De igual forma fustigó lo que calificó como subvenciones millonarias a los medios de comunicación, pues tan solo el último año del gobierno pasado, se asignaron oficialmente  10 mil millones de pesos que era lo que se gastaban en publicidad.

Instalación de casillas alcanza el 95 por ciento: INE

La cifra programada era de 170 mil 182 casillas, y se tienen 163 mil 741.

Grandes filas para votar, única preocupación de observadores internacionales

José Miguel Insulza, ex secretario general de la OEA, señaló que tras los recorridos la impresión que tienen es “muy buena, en realidad”.

Rector de la UNAM llama a los jóvenes a participar en las elecciones

Alrededor de las 9:40 de la mañana, el economista e historiador arribó a la casilla básica de la Sección 3837, en la calle Joaquín Romo, de la colonia Miguel Hidalgo.
Anuncio