°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu

Al pueblo Yaqui se le han restituido 45 mil hectáreas de tierra; más de 5 mil al pueblo Wixárika y dos mil a la comunidad Tarahumara. Foto
Al pueblo Yaqui se le han restituido 45 mil hectáreas de tierra; más de 5 mil al pueblo Wixárika y dos mil a la comunidad Tarahumara. Foto Cristina Gómez / Archivo
09 de agosto de 2025 11:56

Ciudad de México. La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, informó que con los gobiernos de la Cuarta Transformación han sido restituidas 53 mil hectáreas a comunidades originarias del país. En el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora este 9 de agosto, señaló que la medida responde a demandas históricas de resarcimiento, restitución y titulación de territorios para que las comunidades puedan administrarlos y aprovecharlos de acuerdo con sus sistemas normativos, de acuerdo con un comunicado.

Entre las restituciones más relevantes destacan 45 mil hectáreas al Pueblo Yaqui; más de 5 mil al Pueblo Wixárika; 2 mil 496 al Pueblo Tarahumara (Rarámuri/Ralámuli); y más de 500 al Pueblo Ódami, acciones que se concretaron mediante procedimientos de enajenación de terrenos nacionales, adquisición de superficies y el Programa de Atención de Conflictos Agrarios (PADCA), consolidados con decretos presidenciales.

Actualmente, la Sedatu, en coordinación con otras instancias del gobierno federal, trabaja en la consolidación de nueve Planes de Justicia y Desarrollo Regional para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Estos instrumentos buscan atender de manera integral sus demandas de tierra y territorio.

Los planes en proceso son: Wixárika (Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango); Sierra Tarahumara (pueblos Rarámuri, Ódami, Oichkama y Warijó en Chihuahua); Yoreme Mayo y Yaqui (Sonora); Chichimeca Otomí (noroeste de Guanajuato y semidesierto de Querétaro); Chinantecas y Mazatecas (Valle de Uxpanapa, Veracruz); P’urhépecha (Michoacán); De la Montaña (Guerrero); y Yumano y Cochimí (Baja California).

En el marco del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, el PADCA permitió restituir 5 mil 956 hectáreas a la comunidad San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan; y más de 693 hectáreas a la comunidad Bosques de San Elías Repechique, así como 317 a la comunidad Mogótavo, todas mediante decreto presidencial.

Asimismo, a través de la enajenación de terrenos nacionales, se titularon mil 485 hectáreas a la comunidad tarahumara Guasachique y más de 500 a la comunidad Ódami Mesa Colorada, ambas en el marco del Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a implicado del homicidio del delegado en Tamaulipas de la FGR

Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna fue asesinado en esa entidad fronteriza el pasado 4 de agosto tras un ataque con una granada contra su vehículo y, posteriormente, con un arma de fuego.

Tren Pachuca-Ciudad de México, listo para primer semestre de 2027: CSP

En el lugar, ingenieros militares y civiles junto con trabajadores de la construcción ya comenzaron los trabajos para aplanar el terreno donde pasará la vía donde habrá una capa de grava y sobre la misma, los durmientes donde irán montados los rieles.

Sheinbaum llega a Hidalgo para hacer evaluación de avance del tren Pachuca- México

La visita de Sheinbaum es en el tramo del kilómetro 37.250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.
Anuncio