°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Insisten empresas españolas en mayor certeza en reglas sobre energía

La Cámara Española de Comercio en México reiteró que las empresas con capital ibérico mantienen su interés en invertir en el sector energético, pero pidió certeza en las reglas establecidas por el gobierno federal. Foto Twitter @CamescomOficial
La Cámara Española de Comercio en México reiteró que las empresas con capital ibérico mantienen su interés en invertir en el sector energético, pero pidió certeza en las reglas establecidas por el gobierno federal. Foto Twitter @CamescomOficial
20 de febrero de 2020 15:38

Ciudad de México. La Cámara Española de Comercio (Camescom) en México reiteró que las empresas con capital ibérico mantienen su interés en invertir en el sector energético, pero pidió certeza en las reglas establecidas por el gobierno federal.

El organismo, en el que se encuentran agrupadas compañías dedicadas a la generación, distribución, transmisión y operación eléctrica, sostuvo que entre más claras sean las políticas en materia energética, ello se traducirá en mayores montos de inversión, más creación de puestos de trabajo y el bienestar social a la población del país.

Recordó que España ha aportado 25 por ciento de la inversión extranjera directa en México de los años 2007 a 2018, mientras que es el segundo país inversor al aportar 12 por ciento anual en promedio.

Agregó que en el sector energético en la nación, el capital español ha representado 25 por ciento de la generación y distribución de energía entre 2007 a 2018.

Subrayó que las empresas de capital español mantienen su voluntad para ayudar para conseguir precios ajustados de generación, para usar las mejores tecnologías y colaborar con México en el cumplimiento de las metas de emisiones.

Destacó que la creciente atención en hidrocarburos y electricidad se debe principalmente a la incorporación de las energías limpias en el sector y por la capacidad por cubrir la demanda por los próximos 20 años.

Actualmente las compañías de capital ibérico del sector energético se encuentra en todo el país, mientras que las dedicadas subsectores de hidrocarburos y energía están presentes con proyectos en Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Morelos, Durango, Sonora, Oaxaca, Jalisco y Guanajuato.

Imagen ampliada

“México no puede seguir dependiendo de Estados Unidos”, afirma Bárcena

El Acuerdo Global Modernizado es una oportunidad para diversificar el comercio, dijo en un foro bilateral.

Arranca en febrero nuevo acuerdo con la UE

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la nueva política arancelaria hacia las importaciones de aquellos países con los que México no tiene tratados comerciales forma parte de los objetivos del Plan México para alentar una mayor producción nacional.

Por primera vez hace México consulta interna para tratado comercial

Durante las dos primeras semanas de noviembre se hará el análisis de la información derivada del proceso.
Anuncio