°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proveedores, principales fuentes de financiamiento de empresas: BdeM

Tres de cada cuatro empresas que requirieron financiamiento para sus planes de expansión y para invertir en capital de trabajo lo obtuvieron directamente de sus proveedores, revela el Banco de México. Imagen tomada de https://www.banxico.org.mx/
Tres de cada cuatro empresas que requirieron financiamiento para sus planes de expansión y para invertir en capital de trabajo lo obtuvieron directamente de sus proveedores, revela el Banco de México. Imagen tomada de https://www.banxico.org.mx/
19 de febrero de 2020 12:19

Ciudad de México. Tres de cada cuatro empresas que requirieron financiamiento para sus planes de expansión y para invertir en capital de trabajo lo obtuvieron directamente de sus proveedores, revela el Banco de México (BdeM).

En su informe trimestral sobre la evolución del financiamiento de las empresas al cuarto trimestre del año, reveló que 76 por ciento de las empresas encuestadas señaló que utilizó financiamiento de proveedores, 34.1 por ciento usó crédito de la banca comercial, 22.0 dijo haber utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la oficina matriz, 5.1 de la banca de desarrollo, 5.6 de la banca domiciliada en el extranjero y 3.2 por emisión de deuda.

Entre las causas por las que no acudieron a la banca comercial a solicitar crédito, las empresas señalaron los tiempos de resolución del crédito, los requerimientos de colateral y las comisiones y otros gastos; las unidades productivas percibieron condiciones menos favorables respecto del tercer trimestre de 2019.

En lo que respecta al endeudamiento de las empresas con la banca, 48.6 por ciento de las empresas indicó que contaba con créditos bancarios al inicio del cuarto trimestre de 2019.

El 25.1 por ciento de las empresas utilizó nuevos créditos bancarios en el trimestre de referencia.

El conjunto de empresas que utilizó nuevos créditos bancarios expresó haber enfrentado condiciones más favorables a las del trimestre previo en términos de las tasas de interés, los plazos y los montos ofrecidos.

A su vez, las empresas percibieron que las condiciones para refinanciar créditos fueron similares a los del trimestre previo.

Imagen ampliada

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.

Condenan a Volkswagen por condiciones de esclavitud en Brasil; la empresa apelará

Tribunal determina que la empresa deberá pagar 30.3 mdd por hechos ocurridos en las décadas de 1970 y 1980.

Producción industrial japonesa cae tras imposición arancelaria de EU

Las ventas minoristas subieron mucho menos de lo esperado, en una señal de que el aumento del costo de la vida estaba pesando sobre el consumo.
Anuncio