°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Desaceleración importante" en México, reconoce Graciela Márquez

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, dijo "no quiero dejar de reconocer que efectivamente hay una desaceleración importante", pero la atribuyó a una conjunción de problemas nacionales e internacionales. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
La secretaria de Economía, Graciela Márquez, dijo "no quiero dejar de reconocer que efectivamente hay una desaceleración importante", pero la atribuyó a una conjunción de problemas nacionales e internacionales. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
13 de febrero de 2020 14:51

Ciudad de México. Con los 15 meses consecutivos a la baja que registra la industria y el desplome del 27 por ciento en el empleo formal registrado al IMSS durante enero, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, dijo "no quiero dejar de reconocer que efectivamente hay una desaceleración importante", pero la atribuyó a una conjunción de problemas nacionales e internacionales.

No obstante, confío en que "podamos darle la vuelta este año" e incluso dijo que desde diciembre algunos indicadores económicos mostraron "una leve recuperación".

Para superar la desaceleración, la funcionaria destacó que se cuenta con varios mecanismos para lograrlo.

En primer lugar ponderó "el buen aprendizaje" que el gobierno federal tuvo en 2019 sobre la importancia de ejercer los recursos públicos tan pronto sea posible, por el impacto que el gasto público tiene tanto en la economía como para la atracción a la inversión nacional y extranjera si se aplica desde el primer trimestre.

Con relocalización de empresas en México y la negociación de la deuda de Pemex habrá más inversión.

También la renegociación de la deuda de Pemex y del gobierno federal generará menor presión de gasto y liberará recursos para la inversión, sostuvo Márquez entrevistada tras presidir la entrega del Premio Nacional de Exportación 2019 e inaugurar el Día Nórdico en la Secretaria de Economía (SE).

Otro mecanismo que la funcionaria mencionó para remontar la desaceleración económica fue la política de atracción de inversiones. Eso incluye la búsqueda para que algunas empresas que buscan relocalizarse por el conflicto comercial que protagonizaron Estados Unidos y China, y también por el coronavirus que afecta a esta última nación, lo hagan en la zona fronteriza de México, donde hay un programa de zona libre con varios incentivos fiscales y, además, aprovechen las ventajas del T-MEC, el tratado con Europa y diversos proyectos de inversión anunciados por el sector privado.

Si bien Graciela Márquez aclaró que las decisiones de inversión corresponde tomarlas a las empresas, dijo que varias han tenido acercamientos con la Secretaría de Economía (SE) y esta también lleva a cabo una búsqueda de nuevas inversiones para México por parte de empresas que buscan relocalizarse.

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio