°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO, por terminar con los puentes en días festivos

06 de febrero de 2020 08:35
Jueves 6 de febrero de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que propondrá reformas al calendario escolar oficial para que las conmemoraciones de hechos históricos se realicen en los días que les corresponden y terminar así con los puentes que por decreto estableció Vicente Fox en 2006.

Se pronunció en contra de quitar causales para castigar los feminicidios, a fin de evitar que la reforma en materia penal se pueda malinterpretar, y aplazó el proyecto de Cédula Única de Identidad para no testerear a los consejeros electorales, quienes rechazaron entregar los datos biométricos de los mexicanos. Andan corajudos muchos, agregó.

Durante su conferencia de prensa, también expresó ayer su respeto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por el nombramiento de Gildo Garza Herrera como director del Programa de Agraviados, después de que éste le pidió que se realizara exámenes médicos y siquiátricos.

Sin rencores

“No guardo rencores a nadie… estoy al cien… No debemos meternos en eso, sólo que tenga algún impedimento legal”. Al preguntarle que el periodista ha sido señalado como falsificador, respondió que si eso se demuestra, debería dejar sus funciones, pero no por otro tema.

López Obrador reconoció que su propuesta de modificar el calendario escolar oficial al terminar el presente ciclo escolar es polémica, tras ironizar con que un diablito le recomienda hablar de temas como su relección o la rifa del avión presidencial para hacer enojar a sus adversarios.

Pero “el que no sabe de dónde viene, nunca va a saber adónde va… Para nosotros es fundamental fortalecer nuestra memoria histórica”, y deploró que en sexenios pasados se hayan dejado en el olvido las fechas cívicas e históricas.

“Los niños en las escuelas, hasta de secundaria, hablan de los puentes, pero no del por qué no asisten a la escuela”. Y resulta que ayer, agregó, nadie recuerda que se promulgó la Constitución.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, informó que el programa La Escuela es Nuestra, enfocado al mejoramiento de planteles, a cargo de padres de familia, directivos y maestros, se aplica en su primera fase en 26 mil 210 colegios, ubicados en los municipios más pobres del país. En marzo se atenderán 77 mil 56 escuelas más.

Subrayó que 52 por ciento de los planteles carecen de agua potable. 78 por ciento de drenaje, 92 por ciento de Internet y 21 por ciento de energía eléctrica. Además, 974 escuelas ya no están operando por falta de alumnos.

Imagen ampliada

Contenderán en elección judicial 3 mil 396 personas: INE

Del total mil 957 son hombres (57.5 por ciento del total) y mil 140 mujeres, informó el instituto.

Ante posibles bloqueos, sugiere AICM a viajeros adelantar su llegada a terminales

En X señaló que “se ha anunciado la posible presencia de manifestantes en los alrededores del AICM que afectarían tu arribo a las terminales aéreas”.

De la Fuente reconoce a Italia por lucha contra tráfico ilegal de piezas

La declaración se dio en el marco de la visita a México del vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani.
Anuncio