°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Eliminación de "puentes" festivos impactará al turismo y comercio: IP

José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur, dijo que los fines de semana largos generan una derrama económica. Foto Pablo Ramos / Archivo
José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur, dijo que los fines de semana largos generan una derrama económica. Foto Pablo Ramos / Archivo
05 de febrero de 2020 14:26

 

Ciudad de México. De ser aprobada la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de modificar el calendario escolar para regresar los feriados a la fecha que correspondía originalmente, tendrá una afectación en el turismo y hasta en las ventas del sector comercial, sostuvo la iniciativa privada.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), dijo en entrevista que los fines de semana largos generan una derrama económica, como es el caso del que se realizó días atrás, que fue de 4 mil millones de pesos solo por hospedaje en hoteles, por lo que habría una afectación.

“Si se eliminaran estos fines de semana largos saldrían afectados los destinos turísticos cercanos a los urbes y los puertos que han sido lugares para pasar estos días de asueto”, dijo.

Comentó que adicionalmente también habrían afectaciones en el sector comercio, pues ejemplificó que El Buen Fin, que comienza desde un viernes y concluye hasta el puente del Aniversario de la Revolución Mexicana, ya no contaría con los cuatro días con los que habitualmente comenzó.

Recordó que las ventas por ese fin se de semana el año pasado fueron de 120 mil millones de pesos.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio