°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hoteleros piden a Sectur detener derogación de fines de semana largo

Miguel Torruco, secretario de Turismo. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
Miguel Torruco, secretario de Turismo. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
05 de febrero de 2020 18:24

Ciudad de México. La Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras solicitó al secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, detener la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, de eliminar los tres fines de semana largo que existen en el año.

"Le solicitamos frenar está modificación a fin de respaldar y salvaguardar al sector turístico", comentó Braulio Arsuaga, presidente de la asociación en una carta enviada al funcionario.

Los fines de semana largo representan un ingreso importante para hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de transporte y demás servicios integrados a la actividad turística, mencionó Arsuaga.

El turismo genera el equivalente a 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y da empleo directo a más de 3.8 millones de personas.

La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), de la cual fue presidente Torruco Marqués, manifestó su preocupación e inconformidad por la propuesta de derogar los tres fines de semana largo del año

Sería un "terrible error" eliminar esos días de descanso porque el turismo nacional representa el 80 por ciento del gasto turístico en el país. El 20 por ciento restante es de los turistas extranjeros, señaló la organización en un comunicado.

De llevarse a cabo la eliminación de los fines de semana largo habrá un "grave perjuicio" a la industria turística y afectará gravemente al sector, dijo.

Imagen ampliada

Tregua a refresqueras “para recomponer relación con el sector económico del país”: Monreal

El ajuste del IEPS ha sido criticado por las bancadas de Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y adelantaron que votarán en contra de la iniciativa. Incluso, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.

Aumenta 4.6% consumo de carne entre familias mexicanas

Entre enero y agosto de 2025 el consumo total entre las familias mexicanas fue de 7 millones 313 mil 666 toneladas, un incremento de 4.6% respecto al mismo periodo del año pasado, revelan datos del Consejo Mexicano de la Carne.

México desbancará a Canadá este año como principal destino de exportaciones de EU: Moctezuma

Altagracia Gómez pide a IP invertir para lograr las metas del Plan México.
Anuncio